
Redacción
Este 2020 trajo una pandemia
que golpeó los bolsillos de los mexicanos y, pese a la recomendación del gobierno
federal de actuar precavidamente en materia financiera, estos son los 10
estados que no les importó y aumentaron su deuda con la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público.
Los estados que encabezaron la
lista de endeudamiento en plena pandemia son Yucatán, Jalisco, Guanajuato, San
Luis de Potosí, y Aguas Calientes. Los financiamientos por Banca privada o
Estatal han elevado las deudas públicas, en plena crisis sanitaria según la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así se observa el desempeño de
financiamiento entre el primer y segundo trimestre de estos 5 Estados de
México.
Los Estados Federales, sumaron
553 mil 728.8 millones de pesos en el segundo trimestre la cifra era de 552 mil
518.5 millones, esto implica una disminución de 0.22%. Para mayor detalle, es
necesario mirar las cifras de los 10, estados de México que han pedido préstamos
a pesar que la política de Estado es AUSTERIDAD FISCAL y AHORRO. Yucatán 21.2%,
Jalisco 12.3%, Guanajuato 6.1%, San Luis Potosí 5.7%, Aguascalientes 2.3%,
Michoacán 2.1%, Nuevo León 2.1%, Quintana Roo 1%, Estado de México 0.6% y
Durango 0.4%.
En una medición de escala
nacional la deuda fiscal disminuyó, es bueno valorar que solamente 5 estados
pasaron de la calificación de verde para amarillo o ámbar, y los demás Estados
de México están en VERDE en cuanto a calificación crediticia. Los ubicados en
semáforo naranja son: Coahuila, Chihuahua, Nayarit, Nuevo León y Quintana Roo.
Nayarit se incluyó en semáforo amarillo en el segundo trimestre, con la
diferencia que los 4 estados ya estuvieron desde antes en esa calificación.
Según la agencia calificadora
Moody’s’ Investor Servicie indicó que Jalisco y Sonora firmaron nuevos acuerdos
con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para diferir
pagos de intereses sobre ciertos créditos. Yucatán, Jalisco y Guanajuato
encabezan los estados más endeudados de los 10 y Durango el de menor deuda de
este grupo.
Con información de El Gato
Político