
La RAE, el uso de la letra e del lenguaje inclusivo es innecesaria por una razón, y esta es que el masculino gramatical ("chicos") ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género.
A través de Twitter, la Real Academia Española (RAE) contestó a la consulta de una usuaria, acerca de si decir chiques o todes a cambio de chicos y todas es un idiotismo, desatando un intenso debate.
Asimismo, remarcó que la e como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, dejando claro una vez más que está en contra del lenguaje inclusivo, luego de que recientemente también eliminara de su nueva página el término elle para referirse a personas sin género por la controversia que causó.
Del mismo modo, recordó que el uso de la x como supuesta marca de género también es ajena a la morfología del idioma, muy a pesar de que este lo hace la gente conforme las nuevas generaciones aparecen y el diccionario no es más que un testigo escrito de lo que va surgiendo.
Fue en octubre de este 2020 cuando se pensó que la RAE había dado un paso importante hacia la aceptación del lenguaje inclusivo, ya que incorporó elle al Observatorio de Palabras, una plataforma recién inaugurada cuya misión es la de recoger nuevos términos y expresiones usados por los hablantes, pero que aún no están en el diccionario.
No obstante, debido a la confusión que ha generó, decidieron eliminarlo rápidamente prometiendo que cuando se difunda el funcionamiento y cometido de la sección en donde se encontraba, volverá a valorarse su inclusión. Esto, luego de que se estableciera que elle funciona para aludir a quienes no se sienten identificados con ninguno los dos géneros tradicionalmente existentes.
#RAEconsultas El uso de la letra «e» como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical («chicos») ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género.
— RAE (@RAEinforma) December 14, 2020
¿Lenguaje inclusivo? RAE se refirió al uso de las letras E y X en el debate de género:
La Real Academia Española (RAE) se refirió oficialmente al lenguaje inclusivo, que pretende utilizar palabras como "todes", "nosotres" o la letra x para no denotar género.
Sin embargo, a través de Twitter la institución fundada en 1713 respondió a usuarios que les preguntaron sobre el tema.
Según la RAE, las letras "e" y "x" o el uso de @ con fines inclusivos de género es "innecesario".
"El masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género", señalan.
Esta semana, la Universidad Diego Portales anunció la incorporación del uso de lenguaje inclusivo en actividades académicas de pre y post grado -trabajos, pruebas escritas, interrogaciones orales, defensas de tesis- y en documentos oficiales como comunicados dirigidos a estudiantes. Dicha medida surgió como un acuerdo tras la toma feminista de la casa de estudios.
La situación ha generado un intenso debate en redes sociales. ¿Porque quieren cambiar el idioma español para sentirse incluidos? La inclusión empieza por nosotros mismos. ¿Si un amigo suyo dice: “vamos todos a cine”, ud no va porque se siente excluida?
Con información de SDP Noticias.
Pregunta para la @RAEinforma es posible cambiar las palabras: todos(a), nosotros(a) o las palabras plural por: todes, nosotres ? Por un movimiento de lenguaje inclusivo ? ( con la intención de no hacer la diferencia entre femenino y masculino) #LenguajeInclusivo ????
— Maria-Jesus (@MJesusRodVarela) June 15, 2018