
Un hombre de la tercera edad que recorre las calles de la Ciudad de México, se hizo viral en redes sociales después de que miles de usuarios compartieran su imagen pidiendo ayuda.
La imagen en cuestión muestra al hombre de 74 años portando un cartel de gran tamaño donde solicita empleo como chofer o repartidor, ya que tiene familia que depende de él.
“Busco empleo como chofer particular o chofer de reparto. Cuento con licencia vigente. Soy responsable. Tengo familia que depende de mí. Apóyeme (si puede). Tengo 74 años. Celular 55-2764-0767. Gracias”, puede leerse en el mensaje que porta el hombre.
Miles de usuarios en redes sociales han compartido la foto pidiendo ayuda para el hombre de la tercera edad.
A través de redes sociales, el pasado 8 de octubre, se viralizó la imagen de “Don Guille”, un abuelito que busca trabajo para poder alcanzar una pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La imagen fue publicada en Twitter por una usuaria identificada como Amy García, quien tiene la cuenta @FlorDCapomo, con la que mostró la información de contacto de “Don Guille”, de 70 años de edad y originario de Ciudad Obregón, Sonora.
Don Guillermo, un señor trabajador y responsable, que para tener acceso a su pensión le falta cotizar 40 semanas, y requiere un empleo urgente para tener su sustento diario. Sabe hacer “chambitas”de albañilería e impermeabilizacion, u otros oficios.
2020 cierra con 647 mil despidos
México le dijo adiós al 2020 con 647 mil empleos menos registrados ante el Instituto Médico de Seguro Social (IMSS), tan solo en diciembre pasado se perdieron 277 mil empleos formales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló a la subcontratación laboral (outsourcing) como el culpable de la pérdida de empleos durante el último mes del año pasado. Acusó a la práctica como una vía mediante la cual las empresas eluden el pago de prestaciones de fin de año.
“Perdimos con la pandemia alrededor de un millón y ya llevábamos recuperados 600,000, pero en diciembre, que es un mes atípico desde que está el famoso outsourcing, con la subcontratación se despide a muchos trabajadores para no darles prestaciones y perdimos por ese motivo 277,000 empleos”, informó López Obrador durante un mensaje emitido el sábado.
De agosto a noviembre se había registrado una creación de 555 mil 600 puestos de trabajo; esto, después de una pérdida de un millón 117 mil 854 plazas, observada de marzo a julio a causa de la pandemia.
El número oficial de despidos se conocerá hasta el 10 de enero, cuando el IMSS emita el conteo oficial; sin embargo, con las cifras estimadas, la baja de empleo se trató de la mayor ola de despidos en medio de una crisis económica desde 1995, según un análisis del diario El Economista.
En 1995, por la crisis financiera se perdieron 814 mil 465 plazas laborales, mientras que en la crisis de 2008-2009, se perdieron 29 mil 589 empleos el primer año y 171 mil 713 bajas el segundo. Tanto en 1995 como en 2009 se recuperaron, incluso rebasaron, los niveles de empleo formal al año siguiente, señala diario.
Este lunes, en su conferencia matutina, el mandatario dijo que espera que el empleo y la economía comiencen a recuperarse en el primer trimestre del año.
“Primero, decir que vamos a recuperar los empleos perdidos, acaba de dar a conocer el gobernador del Banxico que hay signos de recuperación de la economía y coincidimos con esto: tenemos elementos para afirmar que en estos tres meses, en este primer trimestre, va a crecer la economía y vamos a recuperar los empleos que se perdieron”, dijo en conferencia.
La pérdida de empleos fue más grande de lo que se pronosticaba, ya que se habían calculado 100 mil despidos; sin embargo, el presidente aseguró que al cierre de marzo de 2021 habría una recuperación de los empleos perdidos a causa de la pandemia.
La apuesta de López Obrador es la recuperación de 650 mil empleos entre enero y marzo. Afirmó que después del cuarto mes del año se estaría como antes de la llegada de COVID-19 en cuanto a la generación de empleos.
“Vamos a tener de nuevo inscritos en el seguro social a 20 millones 500,000 trabajadores”, afirmó
Con información de Sin Embargo y Animal Político.