
Durante su gira de trabajo, en el municipio de Juan R. Escudero, en Guerrero, AMLO destacó estos hechos. Un director de un hospital que no es de covid también se coló y fue vacunado, pues ya también fue despedido por el gobernador de Tabasco, celebró.
El sábado pasado, el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, anunció precisamente el despido del director del Hospital de La Mujer en Villahermosa. El doctor se había anotado y había recibido la vacuna contra el covid-19 violando los protocolos establecidos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró las sanciones contra directivos de hospitales y políticos que se han brincado la fila para recibir la vacuna covid-19.
Ha habido dos, tres casos en donde han abusado, da hasta pena decirlo, expresó. Recordó también que en el Estado de México un médico llevó a su familia a recibir la vacuna; el gobernador Alfredo del Mazo escuchó que eso era indebido y tomó la decisión de separarlo del cargo, indicó.
López Obrador reveló que un legislador de un partido afín a nosotros también se pasó de vivo en Coahuila. Adelantó que hay una investigación para saber además quién fue el que se dejó sobornar o apantallar por este legislador.
El pasado jueves trascendió que, en Guerrero, seis burócratas en Acapulco, que no eran médicos, se colaron en la fila de vacunación. Los seis perdieron su trabajo.
Una de estas personas era la subdirectora administrativa y otra su chofer, otro más publicó en Facebook su cartilla acreditando el acto indebido.
Finalmente, quien fue muy tajante en el asunto fue la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Informó desde el 30 de diciembre que habría sanciones administrativas y también penales contra funcionarios que no respeten las listas de vacunación.
Médico acusado de gestionar vacuna COVID-19 para su familia deja el cargo:
El director del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, ubicado en Toluca, Estado de México, se separó de su cargo luego de que se acusara que intervino para que dos familiares suyos recibieran la vacuna contra el COVID-19, que en este momento está únicamente destinada al personal médico que hace frente a la pandemia.
El coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del Estado de México, Jorge Alberto Pérez, indicó que el médico se separó del cargo temporalmente para ponerse a disposición de las investigaciones del Órgano Interno de Control y de Contraloria General del Estado de México
El médico cirujano y sus familiares recibieron este 24 de diciembre la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 en las instalaciones de la 22 Zona Militar, ubicada en el municipio de Santa María Rayón.
El caso provocó indignación e incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció.
“Se hizo la investigación y en efecto, sí una familia que no le correspondía la aplicación de la vacuna, llegó y con ‘influyentismo’ se vacunaron, un médico, su esposa y creo que una o dos de sus hijas”, dijo este miércoles el presidente en conferencia de prensa en la que señaló que se castigaría el hecho.
Horas más tarde, la Secretaría de Salud mexiquense apuntó que la conducta será sancionada primero por su órgano interno de control y se le dará vista a la Contraloria General del Estado de México.
Un día antes, el Gobierno del Estado de México explicó que la aplicación de la vacuna al médico y su familia se dio por un error de comunicación y logística por parte de una empresa contratada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lo que impidió que lo beneficiarios llegarán a la hora asignada, por lo que tanto el personal del Ejército como autoridades sanitarias locales decidieron convocar de último minuto a otras personas para que no se desperdiciará la sustancia que ya estaba lista para aplicarse.
"Se presentó un error por parte de la empresa contratada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que diseñó el sistema de comunicación que permitiría confirmar la asistencia de los beneficiados, lo que ocasionó descontrol y que el personal de salud no acudiera en su totalidad a la hora asignada.
"Tras este contratiempo, personal de la SEDENA e ISEM determinó continuar con la vacunación, toda vez que el biológico ya se encontraba preparado, por lo que se decidió convocar a trabajadores de salud de otros hospitales que no estaban contemplados en esta primera etapa, tanto del Valle de Toluca como del Valle de México", detalló el gobierno mexiquense.
Sobre el caso particular del médico se informó que sí estuvo contemplado en la vacunación, luego de que el centro del que estaba a cargo es uno de los hospitales que más pacientes con COVID atienden, además de que en dos ocasiones ha estado infectado con el virus.
Pero este miércoles, la Secretaría de Salud del Estado de México señaló que el IMSS "no tuvo ni tiene ninguna responsabilidad directa o indirecta en la decisión que tomó el director".
"Esta dependencia de salud fijó su postura en la que se dijo que se había incurrido en un error por parte de un proveedor del IMSS y que esto ocasionó la falla en las personas que recibieron la vacuna. Es necesario señalar que esta información es absolutamente imprecisa y por tanto se aclara que la dependencia federal no fue responsable de la equivocada decisión que únicamente tomó el médico adscrito al Estado de México", expuso en una tarjeta informativa.
Con información de Regeneración.