
Su gobierno buscará cambiar “su postura entera” hacia el tema de la igualdad racial pues, el país es menos seguro y menos próspero debido a la plaga del racismo sistémico.
“Debemos cambiar inmediatamente» y dijo: «Sé que tomará tiempo, pero sé que podemos lograrlo. Y creo firmemente que la nación está lista para el cambio. Pero el gobierno debe cambiar también”.
Al igual que lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden, mandatario de Estados Unidos ordenó poner fin a la práctica de dejar las cárceles del país en manos privadas.
Continúan las semejanzas en cuanto a la forma de trabajo del nuevo mandatario estadounidense y López Obrador, ahora se trató de buscar la desprivatización de las cárceles. Y es que Biden buscó no solo quitar las cárceles del país de las manos privadas sino también aplicar políticas habitacionales más justas hacia las minorías étnicas.
Con ello, solicitó al Departamento de Justicia no entregar las cárceles a empresas privadas, mientras que las nuevas medidas buscan afianzar el compromiso del gobierno para respetar la autonomía de las tribus autóctonas, así como combatir la hostilidad ante las comunidades asiáticas por la pandemia por Coronavirus.
El presidente estadounidense también anunció que instruirá al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano a tomar las medidas necesarias para promover una política de vivienda más equitativa: “Este es el primer paso hacia impedir que las corporaciones lucren en base al encarcelamiento de personas”.
Como lo hizo AMLO en México, Biden ordena poner fin a las cárceles en manos privadas
— Sin Embargo MX (@SinEmbargoMX) January 26, 2021
https://t.co/YeDFYBhiR3 pic.twitter.com/Fwqj8bUZYY
AMLO busca cancelar contratos de cárceles privadas:
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este miércoles que buscará mejores condiciones para el Gobierno en los contratos de prisiones privadas firmados por sus predecesores y agregó que podrían cancelarse si no se logran mejores acuerdos.
Los contratos eran demasiado caros y representan lo peor de la privatización, dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina.
"Que se hable con los proveedores de estos servicios para que se llegue a un acuerdo porque consideramos que es un abuso", dijo el mandatario y agregó que se está preparando una demanda civil para cancelar los contratos si no se alcanzan nuevos términos.
López Obrador ya ha ejercido presión sobre empresas de los sectores energía y químico por contratos que considera injustos. El administrador de activos estadounidense BlackRock se encuentra entre los inversionistas que han estado involucrados con cárceles en México.
Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto los pagos por la prisión de Ramos Arizpe en el estado de Coahuila aumentaron casi un 18% justo antes de que BlackRock la comprara, según registros revisados por Reuters en 2017. BlackRock en ese momento declinó hacer comentarios y no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios para esta nota.
El expresidente Felipe Calderón, que precedió a Peña Nieto, lanzó la privatización parcial de los presidios en su mandato. Según su modelo, los contratistas no administraban la seguridad ni la atención médica en las prisiones, pero aseguraban el terreno, construían las cárceles y brindaban servicios como alimentación y lavandería en contratos de 20 años.
López Obrador, quien critica habitualmente a ambos exmandatarios por posturas políticas contrarias a las suyas y los acusa de presuntos actos de corrupción cometidos durante sus respectivos gobiernos, señaló que un acuerdo sobre los contratos beneficiaría a las finanzas públicas.
Con información de El Gato Politico.
La lucha es para transformar, para hacer historia. Conferencia matutina. https://t.co/p1SCsoDWL8
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 13, 2021