
Después de que el Congreso de Oaxaca aprobó la prohibición de la venta de bebidas y alimentos chatarra a niños y adolescentes por motivos de salud e hiciera historia en ser el primer estado del país en tomar tal medida.
La medida ha generado polémica, en especial, en la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) quienes aseguran que se perderían 100 millones de pesos al día por prohibir venta de productos chatarra a niños en Oaxaca.
Las voces empresariales a nivel nacional, exigen el diálogo y acusan que esta medida no solo no solucionará el problema de salud en México, sino que tendrá impactos negativos en la economía, mismos que se sumarán a la crisis que ya se vive por la pandemia.
Fue el pasado miércoles cuando el gobierno que encabeza Alejandro Murat sentó precedente a nivel nacional, al aprobar una reforma a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la entidad para la venta de alimentos y bebidas consideradas «chatarra».
«Estos productos son el motor de venta del canal, y empujan el 50 por ciento de las ventas y significa dejar de vender en Oaxaca 100 mdp diarios», advirtió Rivera.
Y es que el decreto señala que dichos alimentos no se venderán, regalarán, distribuirán o suministrarán a menores de edad en la entidad; no obstante, madres, padres y tutores podrán proporcionarles estos productos. Las medidas señalan que la restricción corresponde con los niveles de azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio añadidos establecidos en la NOM-051 que establece el nuevo etiquetado en los alimentos.
Con información de El Gato Político.