
Redacción
La justicia hizo el llamado al
periodista Carlos Loret de Mola para que se presente en un juzgado federal a
rendir su testimonio respecto del montaje que hizo la entonces Secretaría de
Seguridad Pública (SSP) federal que encabezaba Genaro García Luna, y en el que
supuestamente fueron detenidos Israel Vallarta Cisneros y la ciudadana francesa
Florance Cassez en diciembre de 2005.
La declaración de Loret de
Mola debe realizarse ante el Juzgado Tercero de Distrito en Procesos Penales
Federales, con sede en Toluca, Estado de México, en acatamiento de la
resolución judicial que le negó, en febrero pasado, un amparo con el cual
buscaba evadir el citatorio que se le envió, como parte del juicio en contra de
Israel Vallarta Cisneros, coacusado de secuestro junto con Florance Cassez.
Así lo afirmó en entrevista
Ricardo Sayavedra Juárez, abogado de Vallarta Cisneros, quien explicó que luego
del rechazo a su amparo, Loret de Mola debería haber comparecido el 18 de
marzo, sin embargo, ese día comenzó la cuarentena en el Poder Judicial de la
Federación debido a la contingencia sanitaria por Covid-19.
El litigante explicó a La
Jornada que dentro de este proceso está pendiente tomar la declaración del
periodista sobre el montaje que se hizo para presentar en televisión la captura
de Israel Valllarta, así como el testimonio del perito que realizó diversas
diligencias en el inmueble donde se
escenificó esta aprehensión.
“La voluntad de Israel es que
se presente Carlos Loret, sabemos que no hay mucha necesidad de saber que fue
un montaje y la presión mediática, y sobre todo el programa que tenía Loret,
avaló y dio por hecho de que todo era en vivo y que todo era cierto, sabemos
que posteriormente se retractó, sin embargo creemos que es pertinente e idóneo
que se presente para darle más fortaleza a la defensa de Israel”, comentó
Sayavedra.
La defensa del que fue
señalado como líder de la banda de secuestradores identificada como Los
Zodiaco, busca demostrar que su cliente fue objeto de violaciones al debido
proceso y a sus derechos humanos por parte de los agentes aprehensiones, en un
operativo que fue encabezado por Luis Cárdenas Palomino, uno de los hombres más
cercanos a García Luna, y en la actualidad ambos están acusados en Estados
Unidos de haber recibido sobornos de grupos dedicados al tráfico de drogas.
Con información de La Jornada