
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a partir del lunes 13 de julio, las Terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” contarán con internet gratuito WiFi y podrán conectarse hasta 8 mil usuarios de manera simultánea, sin que se les pida información adicional ni aparezcan anuncios publicitarios durante la navegación.
Sheinbaum Pardo también informó que, se incrementó de 20 a 100 Megabits por segundo (Mbps) la conexión de internet gratuito por WiFi en los 13 mil 694 postes del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano “C5” ubicados en diversas vialidades de la Ciudad de México
El programa “Wifi gratuito” de la Ciudad de México ganó el primer lugar en la categoría 2: “Infraestructura de la información y comunicación” de la novena edición de la Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información (WSIS, por sus siglas en inglés), organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), agrupación especializada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) informó que el programa obtuvo el primer sitio entre más de 776 proyectos de todo el mundo y las 20 iniciativas finalistas de países como Qatar, Arabia Saudita, Brasil, India, Bangladesh, Ghana y Argentina.
Su objetivo, añadió, es “promover la conectividad de los habitantes de la Ciudad de México para el ejercicio de sus derechos humanos básicos, así como promover el acceso progresivo a las tecnologías de la información y la comunicación e impulsar el desarrollo social, económico y sustentable de todos sus habitantes”.
A la fecha se han registrado 12.3 millones de conexiones por medio de la red de puntos de internet gratuito de la Ciudad. De acuerdo con el titular de la ADIP, José Antonio Peña Merino, la capital tiene la segunda red más grande de WiFi gratuito del mundo –sólo después de Moscú–, al contar con 13 mil 694 puntos de conexión en tan solo 10 meses.
Ello se ha logrado mediante la infraestructura del sistema de videovigilancia del C5, así como 94 espacios públicos, 185 PILARES y 56 bibliotecas digitales.
Destacó que en lo que va de 2020 el ancho de banda en los puntos de WiFi se incrementó, al pasar de 20 Mbps a 100 Mbps de velocidad, es decir, cinco veces más la velocidad actual en cada punto de acceso.
Con información de Proceso.
El proyecto WiFi gratuito de la Ciudad fue ganador del premio a la mejor iniciativa de conectividad del mundo de la @WSISprocess
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) September 9, 2020
Ponemos la tecnología y la innovación para que los habitantes de la Ciudad puedan acceder a más derechos.
Ciudad de México#InnovaciónYDerechos pic.twitter.com/wtTxm06uiy