
La Concanaco (Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo), confirmara en próximas fechas esta noticia, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, informó que El Buen Fin cerró con buenos números en general. Explicó que los mexicanos gastaron entre mil y 10 mil pesos en este evento.
“Hubo mejores ventas que El Buen Fin que la edición novena de 2019, vimos crecer de 50 mil 251 consultas en quién es quién en los precios a 77 mil 442 consultas, salieron empoderados con información los consumidores”, aseveró.
Detalló que en El Buen Fin 2020 la Profeco recibió mil 56 reclamaciones, de las cuales concilió el 79%, recuperando 4 millones 195 mil 710 pesos.
Por otro lado expuso que Walmart fue la empresa que concentró uno de cada dos quejas, mientras que Elektra tuvo el 100% de conciliación de quejas.
¿Cuánto gastarán los mexicanos en el Buen Fin 2019?
El fin de semana de descuentos y promociones conocido como el ‘Buen Fin’, con el que se busca incentivar el consumo interno en México, llega a su edición número nueve. Este año, del 15 al 18 de noviembre, se espera una gran movilización de personas hacia distintos espacios y establecimientos comerciales.
La empresa comparadora de servicios financieros Coru, en colaboración con la empresa de estudios de mercado Brad.Feebo se dieron a la tarea de, mediante una encuesta, investigar algunos elementos que permiten tener cierta perspectiva de lo que se puede esperar en el mencionado evento.
Dinero a gastar: Los montos van desde menos de 1,000 pesos hasta más de 10,000 y se distribuyen de la siguiente manera: Más de la mitad de los mexicanos, gastarán entre 1,000 y 5,000 pesos. Sólo el 4% efectuará gastos por más de 10,000 pesos.
Objetivo de compra: Los productos que esperan la mayoría de los mexicanos están en la sección de electrodomésticos, electrónicos, ropa, calzado y accesorios. Después de esto, los viajes también son esperados aunque por un monto mucho menor de la población.
Fuentes y formas de pago: La mitad de los mexicanos señalaron haber ahorrado para este fin de semana, la otra mitad, hará uso del aguinaldo, dinero al momento, quincena y en una cantidad menor, prestamos. En esa línea, más de la mitad, pagará en efectivo, la cuarta parte con tarjeta de crédito y el resto con tarjeta de débito.
Lugares y descuentos esperados: Casi tres cuartas partes de los encuestados esperan comprar en tiendas departamentales, el resto en tiendas en línea, supermercados y en mucho menor proporción, en tiendas de marca. Ahí esperan encontrar descuentos directos en los precios, pago a meses sin intereses, 2×1 y sus variantes y como última opción bonificación de puntos.
Otras opciones de compra: Habrá quien no esté interesado en comprar ahora, o en comprar también más adelante; también se les pregunto a los encuestados si estaban interesados en otro evento de compra masiva, del cual fueran a hacer compras. Los resultados arrojaron que las ventas prenavideñas serán también, una buena fecha para el comercio
Sobre la edición 2018: Finalmente se les cuestionó sobre su status actual con respecto al Buen Fin de la edición previa, 2018. La gran mayoría no tenía ya, ninguna deuda vigente, sin embargo, hubo otra fracción que sí, e incluso unos no saben con certeza si deben algo aún.
Con información de Revolución Tres Punto Cero.