.jpeg)
Alejandro hace dos rutas con su “pesera”: por la mañana lleva a adultos mayores a que se vacunen contra la COVID-19, y por las tardes recorre las irregulares calles de Xochimilco en busca de pasajeros.
“Estoy esperanzado porque realmente lo que quiere uno es no pasar por este evento (la COVID-19) porque es una sentencia de muerte”, comenta este jueves a EFE este hombre de 62 años, inquieto en su asiento con la ilusión de un niño.
“Independientemente de lo que la gente piense, es una cuestión de salud pública y si uno se vacuna, ayuda a que otros no les pase nada”, añade con la sabiduría que le confieren sus seis décadas de existencia.
Este reparador de lavadoras y refrigeradores recibirá su primera dosis de la vacuna pocos días después de que México cumpliera el primer año de la pandemia, que lleva más de 2.1 millones de contagios y 188 mil muertos, siendo el tercer país del mundo con más fallecidos.
Aunque risueño opina que la muerte le salvaría de las “deudas”, confía en que todavía no le ha llegado el momento.
La Alcaldía de Xochimilco ha facilitado autobuses, camionetas y taxis gratuitos que recogen a los ancianos de los barrios y pueblos más apartados en puntos de referencia como las iglesias.
“Quedo satisfecho y en cierta manera hay que aportar un granito para que podamos salir adelante”, cuenta Alejandro, conductor de 34 años que por las mañanas traslada a los ancianos a la vacunación y por las tardes se reincorpora a su ruta habitual.
Si el tráfico lo permite, el vehículo transita en poco menos de una hora los 12 kilómetros del recorrido que une Santiago Tulyehualco, San Luis y San Gregorio con el Centro Deportivo de Xochimilco, donde se inmuniza a la gente.
Aunque no falta su aspecto anticuado y los inconfundibles colores verde y blanco, este “pesero” no circula abarrotado como lo suelen hacer los buses de la capital, en cuya área metropolitana viven 22 millones de personas.
Durante el trayecto hacia la inmunización se sube a una decena de personas, que pueden sentarse sin problemas frente el traqueteo de las calles irregulares.
Una de ellas, quien no olvidó su cubrebocas y careta, es Julia Sesmas, de 73 años, a quien le toca vacunarse este día porque es el turno de los dueños de los apellidos que empiezan por S, T y U.
Sentada de espaldas a la ventana, cuenta que está “agradecida con Dios” por este transporte, del que se enteró por televisión, y se confiesa tranquila porque a su marido se vacunó el día anterior y todo fue bien.
“A mí esposo le tocó ayer y me comentó cómo está, que se sintió bien y por eso ahorita vengo con más confianza”, cuenta esta mujer, quien no cree en los rumores que corren por su pueblo de que la vacuna no funciona.
Lo único que desea al bajarse del “pesero” es que la vacuna de la COVID-19 no tenga los mismos efectos secundarios que la de la influenza, que deja a Julia 15 días “tirada en cama”.
Con información de Sin Embargo
Próximo lunes iniciará la vacunación en las tres alcaldías más pobladas de la CDMX: Sheinbaum
Sheinbaum indicó que el próximo viernes se informará cuáles alcaldías serán, pero antes se tiene que saber el número de dosis que le asignará el Gobierno de México a la capital del país.
Por otra parte, la jefa de Gobierno, indicó que las próximas tres alcandías en las que aplicarán las vacunas contra el Covid-19 serán las más pobladas.
Enfatizó que con ello se buscará que estas alcaldías reduzcan con la inmunización de adultos mayores las hospitalizaciones, así como los fallecimientos por Covid-19.
#RegeneraciónMx Prepárense, el lunes iniciará la vacunación en las tres alcaldías más pobladas, dijo Claudia Sheinbaum#Covid_19 https://t.co/nLXQghmXsf vía @regeneracionmx
— RegeneraciónMx (@RegeneracionMx) March 3, 2021