NOTICIAS

#IMPORTANTE| Países europeos detienen vacuna de AstraZeneca por supuestos casos de trombos

#IMPORTANTE| Países europeos detienen vacuna de AstraZeneca por supuestos casos de trombosZMG /Jueves, 11 de marzo del 2021



Un portavoz oficial del Primer Ministro, Boris Johnson, dijo hoy a medios de comunicación que el Reino Unido continuará aplicando su programa nacional de vacunas, en el que están incluidas la creada por la citada farmacéutica en conjunto con la Universidad de Oxford y la desarrollada por Pfizer/BioNTech.

“Hemos sido claros en que (el preparado de AstraZeneca) es a la vez seguro y efectivo y cuando se pide a los ciudadanos que vengan a ponérselo, deberían hacerlo con confianza”, indicó esa fuente.

El Gobierno británico defendió este jueves que la vacuna desarrollada por AstraZeneca es “segura y efectiva“, después de que Dinamarca y otros países suspendieran temporalmente la vacunación con ese preparado tras registrarse casos de trombos en algunas personas que la habían recibido.

El portavoz oficial agregó que “de hecho, se están empezando a ver los resultados de este programa de vacunas en cuanto al número (más bajo) de casos registrados por todo el país, el número de muertes, el número de hospitalizaciones”.

“Hemos sido claros en que (el preparado de AstraZeneca) es a la vez seguro y efectivo y cuando se pide a los ciudadanos que vengan a ponérselo, deberían hacerlo con confianza”, indicó esa fuente. Foto: John Cairns, Universidad de Oxford

Recordó que la Dirección General de Sanidad de Dinamarca también había subrayado que no disponen de un vínculo “confirmado” entre esa vacuna y los trombos.

Otros países como Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo también han optado por medidas similares en otros lotes de AstraZeneca.

Por su parte, la Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA) informó hoy que ha suspendido temporalmente la vacunación con un lote de la citada farmacéutica “por precaución”, tras los informes sobre los problemas de coagulación diagnosticados en varios países del continente.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) estudia en este momento los informes recibidos sobre los problemas de coagulación diagnosticados coincidiendo con la recepción de una vacuna de AstraZeneca y podría emitir “hoy o mañana” un consejo al respecto sobre el uso del fármaco en la Unión Europea (UE).

Italia será el primer país de la Unión Europea que producirá la vacuna Sputnik V.

Las autoridades noruegas anunciaron este jueves que suspenden el uso de la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19, después de que Dinamarca hiciera lo mismo al registrar graves casos de trombos en personas que la habían recibido.

La Dirección General de Sanidad danesa había comunicado horas antes la suspensión por 14 días de la vacuna aplicando un principio de “precaución”, al haberse producido también un muerto, aunque todavía no se ha podido demostrar una relación directa.

“Vamos a esperar a ver si hay alguna conexión entre la vacuna y esos casos de trombos”, dijo hoy en rueda de prensa el director de infecciones del Instituto de Salud Pública (FHI) noruego, Geir Bukholm.

Las autoridades noruegas anunciaron este jueves que suspenden el uso de la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19. Foto: Virginia Mayo, AP

Noruega, que forma parte del Espacio Económico Europeo pero no de la Unión Europea, no ha registrado casos de trombos en personas que han recibido esa medicación, pero ha decidido paralizar su uso hasta que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) estudie los informes sobre problemas de coagulación diagnosticados en varios países.

La EMA había asegurado ayer en un análisis preliminar que no creía que hubiera un problema específico con un lote de AstraZeneca retirado el domingo por Austria como medida de precaución, tras la muerte de una persona diagnosticada con trombosis múltiple y la enfermedad de otra coincidiendo con su vacunación.

Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo también suspendieron la inmunización con las dosis de ese lote en concreto, que fue recibido por 17 países de la Unión Europea, incluidos España, Polonia, Malta, Francia y Grecia, según la EMA.

A diferencia de sus vecinas Noruega y Dinamarca, Suecia ha rechazado sin embargo detener de forma temporal el uso de esa vacuna.

“Creemos que no hay base suficiente para suspender la vacunación con AstraZeneca”, dijo hoy en la rueda de prensa de las autoridades sanitarias Veronica Arthurson, de la Agencia Sueca del Medicamento.




Por precaución, Austria retira lote de AstraZeneca luego de una muerte y un enfermo en vacunados:

 Austria anunció hoy que retira un lote de vacunas de AstraZeneca contra la COVID como medida de precaución después de la muerte de una persona y la enfermedad de otra tras ser inmunizadas con ese remedio, aunque no existe, en principio, relación causal entre lo sucedido y el fármaco.

La fallecida, de 49 años, murió diez días después de recibir la vacuna debido a “graves trastornos de coagulación” y era enfermera en el Hospital de Zwettl (Baja Austria), otra compañera de trabajo de 35 años tuvo una embolia pulmonar tras ser inmunizada y se encuentra interna en esa clínica, aunque su estado mejora.

“Actualmente no hay indicios de una relación causal con la vacunación. Sobre la base de los datos clínicos conocidos, no se puede establecer una relación causal, ya que las complicaciones trombóticas no se encuentran entre los efectos secundarios conocidos o típicos de la vacuna en cuestión”, explica la Agencia Federal de Seguridad Sanitaria (BASG).

“Actualmente no hay indicios de una relación causal con la vacunación”, explicó la Agencia Federal de Seguridad Sanitaria (BASG). Foto: Christophe Ena, AP

Aunque dicha agencia señala que no existen datos clínicos que puedan suponer un “motivo de preocupación” sobre la fiabilidad de la vacuna de AstraZeneca, siguiendo el principio de prevención ha decidido no administrar las dosis sobrantes del lote ABV 5300 del fármaco que se usó con la fallecida y su compañera.

La BASG asegura que se están desarrollando con la máxima celeridad las investigaciones para poder “descartar por completo” una posible relación entre lo sucedido con la administración de las vacunas.

De momento las autoridades no han informado cuántas dosis componían ese lote retirado ni a cuánta gente se llegó a administrar.

La farmacéutica anglosueca AstraZeneca aseguró, en un comunicado citado por la agencia APA, que colabora de forma total en la investigación y espera que pronto se aclare lo sucedido.

“En interés de todos los que esperan una vacuna deseamos una investigación lo más rápida posible para tener claro cómo pudo ocurrir ese lamentable evento”, señaló AstraZeneca.

La empresa subraya que su vacuna es “eficaz y segura” y ha sido avalada por la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea del Medicamento.

Con información de Sin embargo.