Para 2022 habrá “TIENDITAS” de cannabis, pero solo para mayores de edad
Redacción
Tan sencillo como ir a la
tiendita y comprar un poco de marihuana para hacerse un cigarrillo y sentarse a
disfrutarlo, así será a partir de 2022 cuando esto sea posible.
A principios de 2022 se espera
la puesta en marcha de un mercado legal de la marihuana. Los establecimientos
operarán de manera similar a las licorerías, solo mayores de edad podrán
ingresar. Así lo dio a conocer Guillermo Nieto, presidente de la Asociación
Nacional de la Industria del Cannabis (ANICANN).
Cabe recordar que la Ley
Federal para la Regulación del Cannabis aprobada por la Cámara de Diputados
contempla cinco tipos de licencias: producción, transformación, investigación,
exportación y dispensarios.
Respecto a los dispensarios,
el presidente de la ANICANN informó que en México podrían comenzar a operar a
principios de 2022.
“Nosotros creemos que a partir
de principios del 2022 ya a va a haber un mercado cannábico en México”, aseguró
en entrevista con Ciro Gómez Leyva para el noticiero “Por la mañana” de Radio
Fórmula.
El
proceso de regulación del cannabis continúa
Guillermo Nieto explicó que la
estimación en las fechas es porque aún falta que la Ley Federal para la Regulación del Cannabis
pase por el Senado de la República. Y posteriormente, el Poder Ejecutivo la
promulgará en el Diario Oficial de la Federación.
“Después de ahí, la ley marca
que son 90 días para que se comuniquen todas la secretarías. Y empiecen a crear
toda la reglamentación secundaria del marco legal del cannabis en México”,
detalló.
El presidente de la asociación
aseguró que una vez finalizado el proceso, en el país se podrán tener
“tienditas”, es decir, dispensarios, tal y como las hay en Estados Unidos.
Nieto planteó que las tiendas
operarán como las licorerías. “Solo los mayores de edad podrán ir a comprar
productos exclusivos relacionados con la cannabis”, informó.
“No hemos hecho un cálculo de
cuánta tienditas habría, porque antes la ley permitía nada más 3-4
establecimientos por licencia. Y ahora, con los cambios, permite que se puedan
abrir los establecimientos que sean necesarios”, puntualizó.
Con información de Revolución
3.0