Denuncian caso de tortura en Procuraduría de Hidalgo (VIDEO)
Redacción
A través de un video fue
expuesto un caso de tortura en Pachuca, Hidalgo.
Un sujeto coloca un plástico
en la cara de otro para obstruir su respiración. Cuando parece que desfallece,
se la retira para que inhale aire. La cámara muestra cuando los agresores ríen.
En la escena aparecen seis hombres de pie que participan en la agresión a otro
más, que está sentado. Son probables agentes de la Procuraduría General de
Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
El video fue enviado a Proceso
por la familia de una persona en prisión, que acusa que fue golpeado y sometido
a asfixia para declarar, mas pidieron no declarar si se trata de quien aparece
en la grabación, por temor a represalias.
Denuncian que estos métodos
son utilizados por la Policía de Investigación y que en el clip aparece el
director de este grupo. Consultada al respecto, la Procuraduría estatal informó
que iniciaron una investigación por la posible práctica de tortura y tratos
inhumanos y crueles por parte de agentes.
En la secuencia videográfica
se muestra que los individuos se encuentran en un cuarto, aparente oficina, que
tiene rotulado en la pared “Policía de Investigación”. En el primer cuadro hay
cuatro supuestos agentes, uno sentado en un escritorio, más la persona que
tienen en una silla, al rincón, y, por la falta de movilidad en sus manos,
aparentemente está esposado.
Después ingresa otro sujeto
que, en su costado derecho, a la altura de la cintura, carga lo que afirman los
denunciantes es un arma de cargo, con la que sostienen también amenazan a los
detenidos. Uno de los hombres, con chamarra oscura, se aproxima hasta estar a
unos centímetros del “interrogado”, a quien golpea en el rostro. Otro más se
acerca y también asesta un manotazo en la cara, después un puñetazo.
Ambos continúan con las
agresiones hasta que otro, con playera vino que estaba casi fuera de cuadro,
sale por un pasillo y regresa con un plástico, con el que pocos segundos
después aplicarán la asfixia.
En un momento se percibe la
risa colectiva cuando tienen al sometido con el plástico en el rostro.
Comparto: Así la Judicial de Hidalgo de la Procu del Estado obtiene declaraciones bajo TORTURA, amenazas y lesiones. Se exige el cese de esos judiciales y su encarcelamiento. Víctimas de tortura de estos funcionarios se agrupan para denuncias colectivas @omarfayad @M_OlgaSCordero pic.twitter.com/J7rHiCtTaN
— Fernanda Tapia? (@TapiaFernanda) March 9, 2021
La PGJEH dijo a Proceso que, a
partir del conocimiento acerca del video, su Visitaduría inició una carpeta de
investigación con fecha del 10 de marzo en la que, entre otras, buscan
determinar si quienes aparecen en las imágenes forman parte del personal de la
procuraduría.
Añadió que, debido a que está
en curso un proceso que podría ser punible de acreditarse que son servidores
públicos, no pueden hablar de las posibles determinaciones que procedan por
parte de este organismo.
Reclusos de los centros penitenciarios
de Hidalgo han denunciado tortura por parte de la PGJEH y otras instituciones.
Entre ellos está el exalcalde de Mineral de la Reforma, Raúl. C.B., quien
denunció –a través de amparos– que cuando estuvo en el Hospital General de
Pachuca, al presentar complicaciones de salud tras su detención y audiencia en
la que sería vinculado a proceso, estuvo esposado en el área de terapia
intensiva.
Los internos Fernando R.M. y
Juan Carlos M.M., acusado el primero del homicidio de Gerardo Sosa Cravioto,
hijo del exdiputado federal priista Gerardo Sosa Castelán, y el segundo de
homicidio y narcomenudeo en el Bar Silvana, de Pachuca, también acusaron
tortura física y psicológica en una carta enviada desde la cárcel de Pachuca al
presidente Andrés Manuel López Obrador y al ministro presidente de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.
Este último pidió a la
Fiscalía General de la República (FGR) investigar si ambos reclusos fueron
torturados. Los dos permanecen en un área denominada “asuntos especiales”,
donde también están exfuncionarios y exalcaldes, por lo que internamente es
conocida como el área de “asuntos políticos”.
Con información de Proceso