Especialistas petroleros celebran compra de refinería Deer Park: Es un buen negocio para México

NOTICIAS

Especialistas petroleros celebran compra de refinería Deer Park: Es un buen negocio para México

Especialistas petroleros celebran compra de refinería Deer Park: Es un buen negocio para MéxicoZMG /Viernes, 28 de mayo del 2021



La refinería Deer Park, en Texas es un buen negocio, para Fluvio Ruíz Alarcón, analista y especialista en el sector petrolero,  y a la larga esto garantizaría un súperavit en materia de combustible para la nación.

Además menciona que esta adquisición ya estaba practicamente pagada con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha generado en Deer Park la cual maneja en conjunto con Shell desde 1993.

En entrevista con La Octava, respecto al panorama energético para el 2024, el anialista Ruíz Alarcón expuso que hacia ese año se debería concluir la reconfiguración de las refinerías existentes y habría un funcionamiento histórico de las 6.

Esto permitiría generar de manera propia combustoleo, que aunque es un combustible que ha entrado en desuso, en México se requiere una buena cantidad para que las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) funcionen.

En este sentido, México tendría en 2024 un súperavit en el papel de combustible, “lo que podemos imaginar es que sirva para generar los ingresos y utilidades para buscar regular el precio de los cobustibles”, mencionó Ruíz Alarcón.

“Es momento en que nuestro país debe revisar y no desperdiciar recursos fiscales en gasolinas, en 2019 se gastaron 349 mil millones de pesos para que no subieran las gasolinas y eso no debe seguir pasando”, concluyó.



Herrera defiende la compra de la refinería Deer Park y corrige a AMLO:

 El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, defendió la adquisición de la refinería Deer Park y corrigió la versión del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que se pagaría con recursos del Fideicomiso Fondo para Desastres Nacionales (Fonden).

De acuerdo con el encargado de las finanzas públicas del país, la compra de Deer Park a Shell Oil Company se realizará con dinero del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

“Sobre los recursos, en 2020 hicimos dos aportaciones por 43 mil millones de pesos (mmdp), a Fonden (por 13 mmdp) y a Fonadin (30 mmdp). De los 13 mmdp a Fonden, se han utilizado siete mmdp para las inundaciones de Tabasco, Chiapas y Veracruz. La transacción de Deer Park se realizará con Fonadin, no desde el Fonden”, puntualizó Herrera en su cuenta de Twitter.

Desde el inicio, explicó, la inversión en Deer Park fue de carácter estratégico para dar salida al petróleo tipo Maya. Shell quedó al mando de la mayoría accionaria y decidió reinvertir las utilidades desde 1993, mientras que México no ha visto un peso.

“Adquirir la otra mitad de las acciones también tiene una razón estratégica: asegurar la oferta de gasolina para México frente a contingencias (como la caída en la oferta debido al huachicol, o eventos como el que vivió Estados Unidos de hackeo al sistema de distribución de gas)”, justificó.

Arturo Herrera dijo que en el caso de alguna eventualidad como las mencionadas, se mandaría la totalidad de la producción de Deer Park a México.

“Una de las razones que abonó a esta operación fue que pensamos que podríamos conseguir un buen precio por la decisión de Shell de reducir al 50% su capacidad de refinación en el mundo”.

Añadió: “Ayer conocimos una de las razones por las cuales Shell está deshaciéndose de sus refinerías. Un tribunal civil de los Países Bajos dictaminó que Shell debe reducir sus emisiones de CO2 un 45% en comparación a 2019”.

Según Herrera, para que México obtuviera ganancias de Deer Park, la única opción era la compra del total de acciones, ya que el contrato con Shell “nos prohibía la venta del 49% de acciones pertenecientes al país a un tercer actor”.

Con información de Revolucíón Tres Punto Cero.