La cuenta regresiva está en marcha, estamos a 10 días de que la 4T tenga mayoría calificada
La cuenta regresiva ya está en
marcha y faltan 10 días.
La encuesta nacional de El
Universal/Buendía & Márquez indica una cómoda ventaja para Morena y sus
aliados, con 41% de la preferencia efectiva, mientras que el PAN y el PRI se
disputan una lejana segunda posición, con 16% y 15%, respectivamente.
Movimiento Ciudadano y el
Partido Verde, por su parte, alcanzan ocho y siete puntos porcentuales de la
preferencia electoral, respectivamente. La existencia de dos amplias
coaliciones parciales arroja diferentes grados de competitividad dependiendo
del distrito en que se ubiquen los ciudadanos.
En la mitad del país (146
distritos), donde compiten las dos coaliciones, la ventaja de la alianza
gobernante es de más de 20 puntos porcentuales. En los 44 distritos sin
coaliciones, Morena y Acción Nacional están empatados. Un buen número de estos
distritos se encuentra en bastiones regionales del PAN, como Guanajuato y
Querétaro.
43% señala que su voto será
una expresión de apoyo al desempeño del presidente Andrés Manuel López Obrador,
mientras que un porcentaje similar dice que su voto “no tendrá nada que ver”
con la gestión presidencial. Además, 9% de los entrevistados manifestó que
usará su voto para expresar su rechazo al actual gobierno.
Siete de cada 10 entrevistados
afirma que ha puesto poca o nula atención a las campañas para diputados
federales; sólo 11% manifiesta que ha puesto mucha. El interés del público
parece estar concentrado en el tema económico: 45% señaló que será el factor
más importante a la hora de decidir su voto.
El manejo de la pandemia, por
otra parte, ha perdido importancia relativa como determinante del voto: sólo
15% lo consideró el factor más importante; hace tres meses lo hacía 28%.
En términos de la integración
de la Cámara de Diputados, el panorama pinta favorable para el gobierno actual:
Morena, PVEM y PT podrían obtener 322 curules (295-345), mientras que el PAN,
PRI y PRD 160 (132-182).
Es decir, por sí solo Morena
no conseguiría la mayoría absoluta (50%+1), pero sí lo haría con ayuda de sus
aliados. En promedio, la coalición oficialista estaría a 12 curules de
distancia de conseguir la mayoría calificada (más de 2/3 de la Cámara).
43% señala que su voto será
una expresión de apoyo al desempeño del presidente Andrés Manuel López Obrador,
mientras que un porcentaje similar dice que su voto “no tendrá nada que ver”
con la gestión presidencial. Además, 9% de los entrevistados manifestó que
usará su voto para expresar su rechazo al actual gobierno.
Siete de cada 10 entrevistados
afirma que ha puesto poca o nula atención a las campañas para diputados
federales; sólo 11% manifiesta que ha puesto mucha. El interés del público
parece estar concentrado en el tema económico: 45% señaló que será el factor
más importante a la hora de decidir su voto.
El manejo de la pandemia, por
otra parte, ha perdido importancia relativa como determinante del voto: sólo
15% lo consideró el factor más importante; hace tres meses lo hacía 28%.
En términos de la integración
de la Cámara de Diputados, el panorama pinta favorable para el gobierno actual:
Morena, PVEM y PT podrían obtener 322 curules (295-345), mientras que el PAN,
PRI y PRD 160 (132-182).
Es decir, por sí solo Morena
no conseguiría la mayoría absoluta (50%+1), pero sí lo haría con ayuda de sus
aliados. En promedio, la coalición oficialista estaría a 12 curules de
distancia de conseguir la mayoría calificada (más de 2/3 de la Cámara).
Con información de Polemón






