Sandoval Iñiguez llama a votar en contra de Morena porque son comunistas

NOTICIAS

Sandoval Iñiguez llama a votar en contra de Morena porque son comunistas

Sandoval Iñiguez llama a votar en contra de Morena porque son comunistasZMG /Jueves, 3 de junio del 2021



A través de mensajes grabados en video, el cardenal Juan Sandoval Iñiguez, arzobispo emérito de Guadalajara, así como algunos otros jerarcas de la Iglesia católica están llamando a votar en contra de Morena en estas elecciones del 6 de junio.

En su mensaje, Sandoval Iñiguez pide a los electores votar en contra de los “que están en el poder (porque) se viene la dictadura o se pierde la libertad, porque se trata de un sistema comunista, socialista que esclaviza”.

Y asegura que se vota a favor del parido que actualmente está en el gobierno “vamos a quedar muy pobres, como está Cuba y Venezuela”.

En su exhorto a los votantes, de 7 minutos, el arzobispo agrega que “está en juego también la familia, el bien de la familia y de la vida, porque este gobierno ha adoptado la ideología de género, que trae todas las barbaridades antinaturales que pueden desbaratar, pueden destruir la familia”, indicó, aludiendo así a la despenalización del aborto y el reconocimiento del matrimonio gay.

Sandoval Iñiguez pidió votar “con sabiduría y prudencia” y dejar a un lado el abstencionismo. “A Dios rogando y con el mazo dando”, concluyó.

Por su lado, en otro mensaje en video, el rector de la Universidad Pontificia de México, Mario Ángel Flores, también hizo un llamado a los ciudadanos para que razonen bien su voto, ya que, advirtió, el gobierno de la Cuarta Transformación es “un gobierno que, más que administrar a riqueza del país, está ocupado en manipular a la población; que atenta contra la inteligencia del pueblo organizando la rifa de un avión que no se rifa. ¡Por favor! No somos estúpidos”.



Sin mencionar su nombre, señala que el gobierno de López Obrador perdió “la dignidad frente al gobernante de Estados Unidos que más ha insultado a los mexicanos”, en referencia al expresidente Donald Trump.

Mientras que, en su respectivo video, el arzobispo primado de México, el cardenal Carlos Aguiar Retes, pide a los “fieles católicos” votar por los candidatos que nos garanticen “los valores fundamentales de nuestra fe, como es el derecho a la vida, el derecho a la familia estable, el derecho a la educación, el derecho a la libertad religiosa”. 

Y agrega:

“No nos dejemos impactar por las encuestas. Ellas no deciden la votación. La deciden nuestros votos. Por eso la importancia de ir todos a votar”.

Estos videos, entre otros que están circulando, forman parte de una campaña iniciada por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) –que aglutina a alrededor de 150 obispos del país—el pasado 15 de abril, cuando emitió un primer comunicado en el que llama a los votantes a no emitir su sufragio a favor de los candidatos que estén “en contra de la vida, la institución matrimonial, la dignidad humana y la libertad religiosa”.

A partir de ahí, según detalló un reportaje publicado en mayo en la revista Proceso (número 2325), varios obispos y arzobispos empezaron a emitir sus respectivos mensajes, ya sea por escrito o a través de videos.



Morena podría obtener más votos el 6 de Junio que los que tuvo en 2018: Oraculus 

A 4 días de las elecciones intermedias en México, que suelen verse como un referéndum al gobierno en turno, los Poll of Pols de Oraculus ponen a Morena como el partido en preferencia.

Las tendencias incluso marcan que obtendría un número mayor de votos a los que obtuvo en 2018, donde Andrés Manuel López Obrador fue el ganador a la presidencia.

Pero no sólo eso, las gráficas señalan que los partidos de oposición (PRI, PAN, PRD) se verán bastante castigados en lo que a votos se refiere, ya que tendrán menos de los que tienen ahora.

La jornada electoral se realizará este domingo 6 de junio, en los comicios a nivel federal, se eligen 500 miembros de la Cámara de Diputados.

Entre estos, 300 diputaciones son elegidas por el principio de mayoría relativa, y 200 por el principio de representación proporcional. Estos cargos son competencia del Instituto Nacional Electoral (INE).

A nivel local, se eligen 15 gubernaturas y 1.063 diputaciones y en cuanto a los ayuntamientos, se eligen 1.923 presidencias, 2.057 sindicaturas, 14.222 regidurías y 204 concejalías.

Además hay cargos auxiliares de juntas municipales, 22 presidencias, 22 sindicaturas, 88 regidurías, y de comunidad, con 299 presidencias. Estos cargos son competencia de los organismos públicos locales.

Con información de Proceso