Clemente Castañeda propone una nueva estrategia de seguridad nacional  

POLITICA

Clemente Castañeda propone una nueva estrategia de seguridad nacional  

Clemente Castañeda propone una nueva estrategia de seguridad nacional  ZMG /Martes, 15 de marzo del 2022



El senador por Jalisco, Clemente Castañeda, ha hecho de la agenda de seguridad uno de sus temas recurrentes desde la tribuna del senado de la República. Hace unos días se refirió a la masacre en San José de Gracia, Michoacán, y ahí puso en perspectiva el abandono en el que se encuentran las policías municipales en nuestro país, asegurando que esta es la principal razón por la que el actual gobierno federal ha fracasado en materia de seguridad.

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, ha señalado que parte de las soluciones a la crisis de violencia que se vive en México es que las y los policías tengan condiciones dignas, capacitación, mejores salarios y mejor equipamiento para poder cumplir con su labor.

La idea central de Clemente Castañeda es revertir el “modelo” de seguridad que ha implementado el actual Gobierno Federal a través de una reforma al artículo 21 constitucional con el objetivo de homologar el modelo de las instituciones de seguridad en los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal.

En la propuesta del senador Clemente Castañeda se contempla una homologación de mecanismos de evaluación, capacitación y profesionalización de los integrantes de las instituciones de seguridad públicos, además de dignificar la función policial igualando las remuneraciones que podrán percibir los integrantes de las instituciones de seguridad en cada orden de gobierno. El Consejo Nacional de Seguridad Pública sería el encargado de emitir los criterios para dicha homologación tanto en la selección de las y los elementos como en su ingreso, formación, capacitación, profesionalización, permanencia, evaluación, remuneración, reconocimiento, certificación y especialización.




Castañeda afirmó que el ingreso promedio de los más de 225 mil elementos adscritos a las entidades federativas es de apenas dos salarios mínimos, es decir, 10 mil pesos mensuales, a pesar de que la mayoría tiene una jornada laboral de 49 horas o más.

En ese sentido, el senador explicó que más de 651 municipios en México no cuentan con policías, mientras que en más de 200 se mantiene una tasa de 1.3 policías por cada mil habitantes, “en estas condiciones es imposible que un gobierno municipal sea capaz de ofrecer seguridad y paz a la población” concluyó.