Con Claudia Sheinbaum más de 1.7 millones de personas se incorporaron al IMSS-Bienestar
 Titulo

NOTICIAS

Con Claudia Sheinbaum más de 1.7 millones de personas se incorporaron al IMSS-Bienestar

Con Claudia Sheinbaum más de 1.7 millones de personas se incorporaron al IMSS-BienestarZMG /Jueves, 4 de septiembre del 2025



La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó sus acciones en materia de salud. A prácticamente un año del nuevo gobierno el IMSS-Bienestar continúa con su consolidación en favor de la sociedad. 

De acuerdo con el primer informe de gobierno, en 23 entidades federativas donde opera el IMSS-Bienestar, entre octubre de 2024 y junio de 2025, se incorporó a 1.7 millones de personas del padrón nacional a los servicios de salud.

De esta manera, la herencia que dejó el expresidente Andrés Manuel López Obrador ya alcanzó los 42.4 millones de registros en el IMSS-Bienestar. De los más de 42 millones de registros, el gobierno federal destacó la inclusión de 159 mil personas pertenecientes a pueblos indígenas y población no binaria. 

Para la atención médica continua que abarca todas las etapas de la enfermedad, el IMSS-BIENESTAR operó 324 unidades de segundo y tercer nivel y habilitó dos unidades adicionales en Guanajuato y Yucatán, con lo que se incrementó la capacidad de atención hospitalaria especializada. 

Paralelamente, como parte del fortalecimiento institucional, se avanzó en la regularización patrimonial del sistema de salud. 

En el periodo referido se hizo al entrega-recepción de 9,399 inmuebles, además de la regularización jurídica de 673 establecimientos, y la obtención del Registro Federal Inmobiliario para 889 unidades. 

Asimismo, el gobierno de México invirtió mil 442.95 millones de pesos en el mantenimiento de equipos de alta tecnología en 184 unidades, lo que contribuyó a la mejora continua de la calidad de la atención médica en 23 entidades federativas.

Tecnología rodea al IMSS-Bienestar 

En este orden de ideas, el primer informe de la presidenta Sheinbaum también revela las acciones realizadas entre octubre de 2024 y junio de 2025 para incorporar tecnologías de información, modelos de atención innovadores e infraestructura digital al IMSS-Bienestar.

Entre estas acciones, se inició la implementación del convenio de transferencia de información, celebrado en septiembre de 2024, entre la Secretaría de Salud y el IMSS-BIENESTAR, que promueve la adopción y utilización de los sistemas de información oficiales del Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud en las entidades federativas en donde opera el IMSS-BIENESTAR. 




Con ello, se establecieron las bases para un Sistema Nacional de Información en Salud, gestionado bajo la rectoría de la Secretaría de Salud, que apoya la toma de decisiones informadas, evita la duplicidad de esfuerzos y fortalece los mecanismos de monitoreo y evaluación hacia la cobertura universal. 

También se destaca el desarrollo de una propuesta de variables para construir el Expediente Clínico Electrónico, con el objetivo de optimizar la atención médica y facilitar el intercambio de información clínica entre instituciones. 

De la misma manera, se desarrolló la estrategia de telemedicina en 23 estados que permitirá ampliar la cobertura, reducir barreras geográficas y asegurar la continuidad de la atención en comunidades de difícil acceso.