
La Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó millonarios daños a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
De acuerdo a los análisis que ha realizado la dependencia, durante el paso de Gerardo Ruíz Esparza, se detectaron corrupción y desvío de recursos.
Es por ello que un juez permitió la semana pasada que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) junto con la Fiscalía General de la República (FGR), investiguen los ilícitos cometidos en el sexenio pasado.
Hasta el momento se tiene la información que los desvíos fueron por más de 9 mil 722 millones 608 mil 404.02 pesos.
Es por ello que Santiago Nieto ha buscado desde finales del año pasado, poder investigar a fondo los saqueos que dirigió Ruiz Esparza. Pues se señala que hubo encubrimientos y obstrucción de la justicia por parte de altos funcionarios.
Cabe recordar que Ruiz Esparza falleció hace medio año, pero las investigaciones a sus colaboradores continúan su rumbo. Mismos que podrían ser llamados por la UIF y la FGR para que rindan cuentas sobre los daños a la SCT.
El mismo Santiago Nieto ha señalado que durante el gobierno de Peña Nieto, en la SCT no hubo impartición de justicia. Por lo que se permitió el paso de algunas anomalías detectadas, por ejemplo, el Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, el Paso Exprés México-Cuernavaca, el Tren Interurbano México-Toluca y el Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX.
La ASF ha señalado que se tiene al menos a 74 funcionarios públicos de alto nivel involucrados, directa o indirectamente en el desvío de recursos, además, del mismo Ruiz Esparza.
El Chapo podría ser quien entregó a Cienfuegos, y puso en la mira a Peña Nieto
Jaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, habría sido la persona que proporcionó a los Estados Unidos la información para llevar a cabo la captura del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional en México, y además habría entregado información que incolucran a otros altos funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto, así como del propio ex presidente, de acuerdo con el periodista Salvador García Soto en su columna Serpientes y Escalera publicada en El Universal.
“Es de tal tamaño y de tal peso la lista de nombres que tienen en la DEA, la mayoría de ellos mencionados por El Chapo Guzmán en sus declaraciones y testimonios para la justicia estadunidense, que incluso el expresidente Peña Nieto, no podría pisar en estos momentos el suelo de Estados Unidos sin que pudieran detenerlo” asegura el columnista.
“Todas las acusaciones se basan en declaraciones del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, quien proporcionó una lista de exfuncionarios del gobierno de Peña Nieto que colaboraron y brindaron protección al Cártel de Sinaloa y a sus aliados durante el sexenio pasado” señala.
García Soto cita fuentes del gobierno mexicano, que habrían tenido acceso a la información proporcionada por las autoridades estadounidenses sobre las investigaciones que dieron pie a la captura de Cienfuegos Zepeda, y en la que se señala que el exjefe militar no es el único que estaba en la mira de la DEA; otros militares de alto rango, tanto del Ejército como de la Secretaría de Marina en el sexenio peñista también han sido involucrados por las declaraciones del Chapo Guzmán y a varios de ellos -incluyendo exintegrantes del gabinete del expresidente Peña que colaboraron en áreas de seguridad y en el manejo de la política interna- se les han abierto expedientes y también podrían ser detenidos si llegan a pisar territorio de Estados Unidos.
“Apenas unos cuantos del gabinete peñista se salvarían de estas investigaciones que abarcan lo mismo las Fuerzas Armadas, que la seguridad, Gobernación, migración, aduanas y hasta compadres de Peña Nieto. Quizás sólo dos exsecretarios peñistas podrían salvarse, Aurelio Nuño y Luis Videgaray, este último por su cercanía y sociedad con Jared Kushner”, comentó una de las fuentes a García Soto.
Con información de Regeneración y El Heraldo de Saltillo.