
Por: Lizbeth Álvarez Martínez.
La Secretaria General de Morena, Citlalli Hernández Mora, platica para Zona de Medios de Globales (ZMG), sobre su nuevo cargo en el partido, así como el acompañamiento que tendrá con la 4T y con el Presidente, entre otros temas de relevancia.
Asegura que desde siempre ha estado en una posición militante de acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de fortalecer la Cuarta Transformación, ahora lo hará desde la Secretaría General del partido.
“Para mí no es un cargo de privilegio, sino de responsabilidad, una oportunidad de serviles al partido. La militancia me conoce, gané gracias a ellos”, expresó la nueva secretaria de Morena.
Para entrar en funciones, dijo que está esperando que el presidente de Morena, Mario Delgado, se recupere del Coronavirus y el Comité Ejecutivo Nacional se reúna.
¿Crees que Mario Delgado esté dispuesto a tomar en cuenta todas las corrientes al interior del partido?
Pienso que no hay pierde si respetamos nuestros principios, los estatutos, nuestros órganos internos y atendemos las exigencias de la militancia.
¿Qué quiere la militancia?
Que hacia el proceso electoral no tengamos candidatas ni candidatos poco confiables, poco honorables, quieren un proceso con piso parejo, quieren un partido que acompañe al Presidente, Mas allá de satisfacer a uno u otro grupo o alguna otra visión del partido, nos toca dar rumbo bajo nuestros principios y documentos básicos que nos permita seguir construyendo una herramienta política que acompañe a la 4T.
¿Cuáles serán los temas prioritarios al entrar en funciones?
Lo urgente es iniciar una ruta electoral hacia el 2021, pero antes hay que generar un proceso de reconciliación en el marco de un gran consenso a pesar de las diferencias que existen al interior del partido para cerrar filas en el proceso electoral del año que viene.
Me parece importante que Morena no se pierda sólo en la ruta electoral, sino que podamos caminar de manera paralela con la organización del movimiento, con el fortalecimiento de los comités de protagonistas del cambio verdadero, con la formación política, es decir, todas estas tareas que en dos años se han detenido y que cada día se vuelven más importantes para que Morena siga acompañando la simpatía de la Cuarta Transformación.
¿Qué hará Morena en los estados en donde gobiernan los mandatarios que se han mostrado abiertamente en contra del proyecto del presidente?
En algunos de esos estados hay elecciones, Morena ganará y las personas saben que es politiquería lo que están haciendo los gobernadores, no es una lógica de gobernar, ni de entender a la ciudadanía, es una estrategia electoral que no les va a funcionar.
En el caso de Jalisco, Alfaro dijo que aceptaba llevarlo a consulta, por supuesto nuestra militancia, nuestros simpatizantes estarán participando, ganaremos esa consulta, porque, evidentemente, Alfaro no tiene la legitimidad y además es muy claro que no se están enfocando en gobernar, están haciendo politiquería. A diferencia del presidente, él tiene un discurso político, pero también tiene una acción de gobierno. Los gobernadores ni gobiernan ni saben debatir con altura políticamente también.
Morena es el partido de las clases menos privilegiadas en el país. ¿Cómo van a refrendar ese mensaje en las próximas elecciones?
Morena no tiene que perder su raíz, Morena es el partido de las causas justas. Merece que tenemos la posibilidad de buscar mayor representatividad para los sectores más ignorados, uno de los objetivos que estaré proponiendo en el Comité Ejecutivo Nacional y al Consejo Nacional de Morena es que algunos de nuestros candidatos externos puedan ser personas que vengan del movimiento social: indígenas campesinos, feministas, es decir, la transformación es la definición del destino del pueblo de México, esta vez no está en manos de un grupo de intereses.
Es el pueblo de México que está conduciendo su destino, en ese sentido, Morena tiene que ser la herramienta para que cada vez el pueblo de México participe e incida en la toma de decisiones y ojalá cada día tengamos más rostros de esa pluralidad mexicana en los espacios de toma de decisiones.
¿Qué opinas sobre los nuevos filtros para evitar la violencia de género por parte de algún aspirante a cargo público?
Esa tendría que ser una básica. El hecho que el Instituto Nacional Electoral (INE) tenga que poner esas reglas habla del nivel de violencia que vivimos en México. En ningún partido debería permitirse poner como candidato que violente alguna mujer. Esto va a causar mucho precedente, va a causar resultados interesantes en las candidaturas. Por un lado, cuidar muy bien no tener candidatos con algún tipo de estos precedentes. Me parece que será el momento en nuestro país en el que más gobernadoras tengamos.
Cada día México está más cerca de tener una presidenta de la República, tenemos muchas mujeres en el poder, antes sólo eran espacios de hombres, pero estamos a nada de que este gobernando una mujer en este país.