
Los adolescentes mayores de 15 años podrán abrir una cuenta bancaria para recibir su beca Benito Juárez, así como otros apoyos de los programas sociales del Bienestar.
Cabe señalar que los beneficiarios no tienen permitido usar la cuenta bancaria de otra persona.
Por esta razón, desde el pasado junio, el gobierno federal modificó la Ley de Instituciones de Crédito y desapareció la incapacidad legal de abrir cuentas bancarias para menores de entre 15 y 17 años.
La beca Benito Juárez para educación media superior que otorga la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, es un gran avance, entrega 800 pesos mensuales a jóvenes que estudian el bachillerato.
Estas cuentas tienen una particularidad, ya que no podrán tramitar préstamos para evitar endeudamientos.
Para poder abrir una cuenta bancaria, el beneficiario deberá estar registrado en el padrón de Becas Benito Juárez; además, podrá utilizar cualquier identificación que no sea la del INE.
Sólo algunos bancos ofrecen esta posibilidad, por lo que la Coordinación Nacional de Becas se comunicará con los adolescentes para informar sobre el procedimiento y cuáles son los bancos participantes.
Cuentas para adolescentes no tendrán comisiones el Banco de México informó que las cuentas básicas para adolescentes no tendrán comisiones y podrán acceder a la banca móvil, banca por internet y banca telefónica.
Al respecto, la titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, Leticia Ánimas, dijo que el hecho de que los adolescentes tengan su propia cuenta bancaria es el primer paso para una inclusión financiera más amplia.
-Facilitar el acceso a recursos, como las becas educativas, los apoyos de programas sociales o prestaciones laborales a través de un mecanismo seguro.
– También facilitará la realización de transacciones de manera segura, como la compra de bienes o el pago de servicios.
-Aumentar el ahorro
-Adquirir cierto grado de independencia financiera
-Busca que los jóvenes desarrollen su sentido de responsabilidad, al tomar decisiones que tienen que ver con el uso de sus recursos.
Jóvenes Construyendo el Futuro se reactivará en enero:
A inicios del próximo año se reabrirá la convocatoria para el programa de becas federales Jóvenes Construyendo el Futuro, mediante el cual se les da una remuneración económica a aprendices que se incorporen a empresas.
Jorge Taddei Bringas, delegado de la Secretaría de Bienestar en Sonora, indicó que será a partir de enero cuando se reabra dicha convocatoria que busca apoyar a los jóvenes para que puedan aprender una profesión y a la vez puedan tener un sustento.
Recordó que con este programa, jóvenes que no estudian y no cuentan con un empleo, empresas responsables tienen la oportunidad de formarlos en lo que ellos se especializan a la vez que el Gobierno Federal les da una remuneración de 3 mil 600 pesos.
El funcionario federal subrayó que en esta próxima convocatoria serán más estrictos para poder llevar un mejor control y organización de las empresas que tendrán a su cargo a los aprendices de este programa.
“Hay un rediseño y a partir de enero sale la convocatoria de nuevo; creo que incluso está abierta pero no se están ejecutando las contrataciones, la incorporación de nuevos muchachos hasta que esté el presupuesto del 2021”, enfatizó.
Asimismo, Taddei Bringas argumentó que no se tenía definida una estructura fija para la contratación de los jóvenes, pero a partir de enero se incorporarán mentores que sirvan y faciliten la incorporación como aprendices a las empresas.
Puntualizó que se pondrá especial atención de que no se haga mal uso de los recursos destinados al ingreso de los jóvenes, sobre todo que no se contrate a quienes ya cuentan con un empleo, pues la esencia del programa es que los quienes no estudian o trabajan se ocupen en una profesión que la empresa le enseñará.
Con información de Regeneración.