
Un grupo minoritario de consejeros, encabezados por Lorenzo Córdova, acusó que esta medida permite que se viole la equidad de la contienda. "Para garantizar la equidad (lo mejor) sería la separación (del cargo de los legisladores", argumentó el consejero presidente.
El consejero Ciro Murayama indicó que si el INE tiene que regular esta cuestión es debido a que los legisladores no hicieron su trabajo al emitir la normativa correspondiente sobre las reglas de la reelección. "Yo hubiera preferido que esta discusión no se diera, que el legislativo hubiera hecho su trabajo", sentenció.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por mayoría de 7 votos contra 4, que los diputados federales no tengan que separarse del cargo para buscar la reelección en 2021. En medio de la polémica, los partidos defendieron el acuerdo aprobado con el argumento de que el organismo no tiene las facultades para regular que los legisladores busquen seguir en la curul.
Pese a que los diputados podrán reelegirse sin dejar el cargo, aún así estarán sometidos a una fiscalización del INE para determinar si hicieron un uso adecuado de los recursos públicos que reciben.
?? Hoy en Consejo General, se revisarán y, en su caso, se emitirán los lineamientos para la reelección de diputaciones por ambos principios para las #Elecciones2021. Consulta el orden del día: https://t.co/Fwor2pHTpK. #30AñosINE https://t.co/XzjtiTuwju
— @INEMexico (@INEMexico) December 8, 2020
INE pide a AMLO no entrometerse en las elecciones:
La Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador abstener de realizar expresiones que resulten ilegales al constituir actos de intromisión electoral y de proselitismo a favor o en contra de un partido político.
Luego de que los partidos de Acción Institucional (PAN) y del Revolucionario Institucional (PRI) y 12 diputados federales interpusieron una queja ante el órgano electoral en contra del mandatario federal por uso indebido de recursos públicos, promoción personalizada y llamado indebido al voto.
Lo anterior debido a que el 27, 29 y 30 de noviembre en Baja California, López Obrador se pronunció sobre una posible alianza entre el PRI y el PAN e invitó a los ciudadanos a reflexionar su voto y a mantener el proyecto del gobierno en turno (que es Morena), lo que a juicio de los denunciantes viola la Constitución.Por ello, la Comisión determinó que las declaraciones del presidente que se dieron dentro del desarrollo del Proceso Electoral Federal 2020-2021, incluyeron elementos de índole electoral que pueden influir en las preferencias de la ciudadanía en los próximos comicios, por lo que declaró procedente las medidas preventivas para que el presidente se abstenga en realizar dichas expresiones.
Los consejeros mencionaron que el caso no debe verse como un hecho aislado, pues en junio pasado resolvieron reiterarle al mandatario federal sus obligaciones y prohibiciones a fin de garantizar la vigencia de los principios constitucionales sobre los que se desarrollan los procesos electorales.
Recordaron que la determinación adoptada no prejuzga sobre el fondo del asunto, ya que eso le corresponde a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Con información de Proceso.