
Una destacada científica que está trabajando en la vacuna para la Covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford ha asegurado que su equipo ha observado el tipo correcto de respuesta inmune en los ensayos, que acaban de entrar en la fase 3, la última etapa clínica antes de su comercialización. La vacuna, en cuyo desarrollo también participa la farmacéutica AstraZeneca. ha comenzado ahora a probarse en miles de personas de Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.
En una audiencia parlamentaria, Sarah Gilbert, profesora de vacunología en la universidad, indicó que el estudio enroló a 8 mil voluntarios para la Fase III de su ensayo de la vacuna AZD1222, inscrita por AstraZeneca.
“Estamos muy contentos de ver el tipo correcto de respuesta inmune que brindará protección, y no el tipo incorrecto”, dijo Gilbert.
El proyecto inició la Fase III de los ensayos en humanos para evaluar cómo funciona la vacuna en un gran número de personas mayores de 18 años y qué tan bien trabaja para evitar que las personas se infecten y no se enfermen con COVID-19.
Kate Bingham, presidenta del Grupo de Trabajo sobre Vacunas del Gobierno del Reino Unido, dijo que, excluyendo el programa de vacunas de Oxford, esperaba que hubiese un avance a inicios del 2021.
Gilbert, en tanto, afirmó que esperaba que la vacuna de Oxford progresara antes, pero no fue más específica ya que dijo que no podía dar fechas concretas de cuándo la vacuna podría estar lista, pues eso depende de los resultados finales del ensayo.
¿Cómo va la carrera para encontrar una vacuna contra el coronavirus?
En una audiencia parlamentaria, la profesora de Vacunología Sarah Gilbert ha indicado que el estudio actual se está llevando a cabo con 8.000 voluntarios, que demostrarán si la vacuna AZD1222 es eficaz contra el coronavirus y además segura para quienes la utilizan.
La investigadora ha manifestado que no podía dar fechas concretas de cuándo podría estar lista la vacuna, ya que esto dependía de los resultados finales del ensayo. Sin embargo, según las estimaciones más optimistas podría estar ya disponible para octubre o noviembre de este año, puesto que han iniciado su producción en paralelo a las pruebas clínicas.
Alemania, Francia, Italia y Países Bajos han firmado un contrato con AstraZeneca para el suministro de hasta 400 millones de esta vacuna, destinadas a toda la población de la Unión Europea, incluida España.