
Redacción
Son sabrosas y prácticas, pero ¿qué
es lo hay detrás de las sopas instantáneas? Muchas personas probablemente creen
que no son tan malas para la salud como una hamburguesa o unas papas fritas,
pero ¿alguna vez has pensado en lo que pueden hacerle a tu cuerpo?
Los primeros fideos instantáneos
del mundo se llamaron "Chicken Ramen", y se hicieron en Japón en
1958, según la Asociación Mundial de Fideos Instantáneos. Desde entonces, las
sopas instantáneas se han convertido en un "alimento global" con
hasta 270 millones de porciones consumidas todos los días.
Recientemente, sus efectos sobre
la salud han sido el centro de atención después de que un estudiante de 18 años
muriera de cáncer de estómago después de comer fideos instantáneos todas las
noches durante varios años. Entonces, la pregunta es: ¿son malas para la salud?
Y si lo son, ¿qué es lo que hacen en nuestro organismo después de comerlas?
El Dr. Braden Kuo del Hospital
General de Massachusetts usó una cámara del tamaño de una pastilla para
averiguar qué sucede dentro de tu estómago y tracto digestivo después de comer
una sopa instantánea.
Debido a los conservantes, los
fideos permanecieron notablemente intactos después de 2 horas, mucho más que
los fideos caseros que se usaron para hacer una comparación. Como resultado, la
sopa instantánea ejerce presión sobre tu sistema digestivo, que se ve obligado
a trabajar durante horas para descomponer estos alimentos altamente procesados.
Expones a tu cuerpo a aditivos
tóxicos
Debido a que los fideos se
mantienen en el cuerpo durante mucho tiempo por su lento proceso de digestión,
la exposición de tu organismo a los aditivos tóxicos es más prolongada. Estos
aditivos se llaman hidroxianisol butilado (BHA), y la t-butilhidroquinona
(TBHZ), los cuales conservan los fideos para que tengan una vida útil más
larga.
Sin embargo, recientes
investigaciones han demostrado que la TBHG y BHA provocan numerosos problemas
de salud.
Según los Centros para la Ciencia
en el Interés Público, un estudio gubernamental bien diseñado encontró que la
TBHQ aumentó la incidencia de tumores en ratas. En estudios de investigación de
acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina, se han reportado casos de
alteraciones de la visión cuando los humanos consumen TBHQ. También citan
estudios que han encontrado que la TBHQ causa agrandamiento del hígado y
efectos neurotóxicos como convulsiones y parálisis en ratas de laboratorio.
Aumenta el riesgo de infartos,
enfermedades cardíacas y Diabetes tipo 2 En un estudio publicado en el Diaro de
Nustrición, se descubrió que las mujeres que consumían más sopas instantáneas
(dos veces por semana) tenían un riesgo significativamente mayor de un síndrome
metabólico independientemente de su dieta y hábitos de ejercicio.
El síndrome metabólico, además,
aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y
diabetes tipo 2. Estas afecciones también incluyen el aumento de la presión
arterial, niveles elevados de azúcar en sangre, obesidad central (exceso de
grasa corporal alrededor de la cintura) y niveles anormales de colesterol o
triglicéridos.
Esto se debe a las grasas nocivas
para la salud que se forman en los fideos instantáneos a partir del proceso de
fabricación de fritura profunda que les permite cocinarse y estar listos en un
par de minutos. Otra razón es el alto nivel de sodio: una sola porción de
fideos contiene 861 mg de sodio, más de la mitad de lo recomendado en el día.
Aumento de peso Las sopas
instantáneas son ricas en grasas y carbohidratos; contienen aproximadamente 7
gramos de grasa y 27 gramos de carbohidratos. Además, la mayoría de los fideos
instantáneos contienen MSG (glutamato monosódico), un aditivo alimentario utilizado
para mejorar el sabor.
Un estudio ha relacionado el alto
consumo de glutamato monosódico con el aumento de peso, y algunas personas
incluso lo llaman una "droga para la obesidad", ya que se considera
adictivo. Causa inflamación La inflamación es un efecto secundario común por
comer sopas instantáneas debido al lento proceso de digestión. Son bajos en
fibra, por lo que se mueven lentamente a través del tracto digestivo.
Por un lado, ayuda a promover la
sensación de plenitud, pero el efecto secundario es que te sentirás hinchada
después de comerlo. Por supuesto, hay más estudios que podrían confirmar que
las sopas instantáneas pueden dañar al cerebro. Así que no, no son “saludables”
y no valen la pena, a pesar de su precio y conveniencia.
Con información de Chic Magazine