
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que enviará una iniciativa de Ley para que se acabe con el outsourcing, la cual señaló, generará polémica como ocurrió con el tema de los fideicomisos. Consideró que las empresas abusaron de esas medidas “y afectó al trabajador, a la Hacienda Pública, al desarrollo del país y fomentaron la corrupción”.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se manifestó contra la reforma que prohíba el outsourcing o la subcontratación laboral. Vía un comunicado planteó que este tipo de medida pondría en riesgos una cantidad importante de empleos legítimos, que son la base de la recuperación económica.
"Pensar en una prohibición de la subcontratación laboral, conocida como outsourcing, será una grave afectación más al deteriorado panorama, con la que se perderían una cantidad muy importante de empleos legítimos que impulsan la recuperación económica".
"Si la subcontratación laboral es empleada de forma correcta conforme a las leyes pagando las obligaciones sociales de los trabajadores, esta figura apoya también al fomento del empleo, a la economía formal y a la inversión", concluyó el mensaje.
El outsourcing -que cumple con todos los estándares legales- es una figura utilizada y reconocida en todo el mundo que apoya el empleo, la economía formal y la inversión. Su prohibición afectaría aún más nuestra deteriorada economía. #ComunicadoCoparmex https://t.co/CzcsDAgL7m pic.twitter.com/WN7EyKkeVO
— Coparmex Nacional (@Coparmex) October 28, 2020
AMLO ANUNCIA INICIATIVA PARA DESAPARECER EL OUTSOURCING:
En la conferencia mañanera del día de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que enviaría una iniciativa para eliminar el outsourcing, o subcontratación, en México.
“Voy a enviar una iniciativa de ley para que ese mecanismo desaparezca. Va a ser otro tema polémico, lo adelanto, como los fideicomisos, pero tenemos que limpiar, no podemos ser cómplices de corrupción”, dijo.
El presidente dijo que este esquema de contratación ha sido usado por las empresas para evadir sus obligaciones fiscales y patronales, lo que, aseguró, ha afectado a los trabajadores, a la hacienda pública y al desarrollo del país.
“Esas reformas que hicieron (para permitir el outsourcing) tenían como fundamento el que de esa manera se ayudaba a la empresa para que no se dedicará a hacer trámites administrativos, para que pudiera tener un contrato con una empresa que les administrara los pagos a los trabajadores, el pago al seguro social, al Infonavit. ¿Qué sucedió? Que abusaron”, remarcó.
En el senado ya trabajaban en una iniciativa para la regulación del outsourcing, misma que fue discutida con el sector empresarial durante un parlamento abierto. La iniciativa dividió a los legisladores de Morena, el partido en el poder, pues, por un lado, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista en el senado, respaldaba el dictamen elaborado junto a los empresarios, pero, por el otro, el también morenista Napoleón Gómez Urrutia, se oponía a él.
Por lo dicho por el presidente durante la mañanera de hoy, parece que el gobierno optará por la vía de dinamitar este esquema laboral en lugar de pensar en maneras más sofisticadas para regularlo.
Con información de Político.
La pandemia de #COVID19 no ha terminado. Debemos seguir cuidándonos y no confiarnos. Conferencia matutina. https://t.co/iUuVLE5h6W
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 27, 2020