
Desde que asumió la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador ha sido criticado por intelectuales y periodistas por su forma calumniar medios de comunicación y empresas informativas en sus conferencias mañaneras.
Ricardo Rocha, columnista de El Universal, afirmó que con AMLO la libertad de expresión en México está bajo constante amenaza y aseguró que esta postura del presidente también pone en entredicho su imagen y su reputación.
“Vivimos bajo una amenaza constante las 24 horas. Si calculamos la estadística, en siete de cada diez mañaneras el presidente López Obrador se lanza contra los medios en general o contra periodistas en particular: nos ha llamado de todo, corruptos, conservadores, chayoteros, neoliberales y hasta perros que muerden la mano. ¿En qué país del mundo se ha visto eso?”, dijo al medio durante una entrevista.
“Para eso estamos, para indagar, señalar y denunciar los excesos del poder; los medios no somos agencias de relaciones públicas ni incondicionales del gobierno, pero tampoco somos sus enemigos, ni siquiera sus adversarios, eso ya corresponde a la arena de los partidos”, agregó.
Sobre el análisis que presentó el mandatario sobre los medios de comunicación, Rocha dijo que en realidad se trató de un catálogo de los mismos “juicios estomacales” y “sumarísimos” que el presidente ha venido expresando en sus conferencias.
"Qué efecto tiene la existencia de este tipo de listas negras de periodistas en el ejercicio de la libertad de expresión. En primer lugar, es de muy mal gusto. En segundo, es una especie de señalamientos de traidores al gobierno y hasta al país. Y por supuesto que es una suerte de amenaza al estilo de ya sé quién eres, te he estado observando”, dijo.
El ex conductor también dijo que el presidente está en contra de la inteligencia venga de donde venga; de científicos, investigadores, analistas, expertos, periodistas. “Él mismo lo ha dicho con todas sus letras: prefiere 80 por ciento de lealtad y 20 por ciento de eficacia; obediencia ciega y no obediencia a medias. Aterra percibirlo, pero se va pareciendo cada vez más al Big Brother de Orwell o al tirano de V de Venganza”.
A la pregunta expresa de si el actual mandatario es el más atacado de los últimos tiempos, el periodista aseguró que es todo lo contrario, “el presidente más tolerado de todos los tiempos”, puesto que ya son dos años en los que los medios “le han tolerado los actos y decisiones más sospechosos e irracionales”.
“Porqué tiró a la basura el aeropuerto de Texcoco que ahorita ya debiera estar funcionando; porqué si hubo corrupción no hay nadie denunciado; porqué desechar al Arq. Foster y darle al Teniente González un Santa Lucía sin pies ni cabeza al triple de costo; porqué construir la refinería de Dos Bocas en un terreno pantanoso en su natal Tabasco, cuando el proyecto fue rechazado por los expertos internacionales; porqué implementar un Tren Maya, que nadie pidió, sin siquiera un estudio serio de impacto ambiental...”, enumeró.
Finalmente, criticó que López Obrador no haya explicado todavía cuál es su proyecto de nación ni hacia dónde va la llamada Cuarta Transformación. “La mayor parte del tiempo el habla del siglo XIX, de las luchas entre liberales y conservadores; se le ha olvidado el siglo XXI como si prefiriera seguir mirando por el retrovisor”, concluyó.
Si hacemos cuentas, la Alianza Federalista nos sale debiendo: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respondió a los gobernadores que amenazaron con hacer una consulta popular para saber si se mantienen en el pacto fiscal o no, y les dijo que tengan cuidado pues salen debiendo.
“Les diría que hasta nos deben, en algunos casos que no han pagado impuestos en muchos estados”, indicó el presidente en Palacio Nacional el día de hoy.
El tema fue abordado al concluir la conferencia de prensa, un ejercicio que en esta ocasión se caracterizó por escasas preguntas periodísticas y más comedimientos y gestiones que dejaron fuera de la agenda el desencuentro entre gobernadores y el presidente, hasta que él mismo decidió retomarlo en seguimiento a una pregunta realizada ayer.
López Obrador inició diciendo que el reclamo de recursos por los gobernadores es infundado, negando que haya recortes presupuestales a los estados y explicando que existe una fórmula de distribución de fondos que no es caprichosa, sino de orden constitucional, que contempla población, pobreza y otros parámetros.
“Explico esto para que no haya manipulación”, dijo, para luego insistir en que modificar dicha fórmula implicaría una reforma constitucional.
El reclamo de los 10 gobernadores, todos de filiación opositora al partido en el poder, se ha extendido desde finales del año pasado, cuando, antes de aliarse, reclamaron por los fondos de salud a partir de la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi).
Continuó con las partidas para amortiguar la crisis derivada de la pandemia de covid-19 y se radicalizó la semana pasada, luego de un análisis a la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021, así como de la eliminación de los fideicomisos.
Con información de Infobae y Proceso.