
Los rumores son ciertos y Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar 18 mil 455 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por Impuesto sobre la Renta.
La Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó el pago que esta empresa deberá hacer por “infracciones” registradas, según el semanario Proceso, entre 2008 y 2012.
“Se determinó que la autoridad fundó y motivó debidamente la multa impuesta, ya que señaló la conducta infractora, así como los preceptos legales y que se contemplan los supuestos de las infracciones. Además, la multa no resulta excesiva, pues corresponde a la mínima establecida en la ley”, indicó el Magistrado Guillermo Vals Esponda.
Además, deberá pagar créditos fiscales de 5 mil 737 millones 143 mil pesos y 10 mil 019 millones 975 pesos, así como actualizaciones y multas, por lo que el monto final será de 18 mil 455 millones 177 pesos.
No obstante, esta sentencia no es definitiva, pues la empresa puede impugnarla o llevar el asunto ante la Suprema Corte de Justicia.
Esta resolución se suma a la que el Tribunal emitió en días recientes, que obliga a Grupo Elektra a pagar al SAT un crédito fiscal de más de mil millones de pesos “derivado de una operación de 2010 relacionado con la empresa Mexicana de Aviación”, indicó Proceso.
Durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el SAT condonó adeudos fiscales a las empresas de seis de las 10 personas más ricas de México, por un total de hasta 567 millones 861 mil 423 pesos.
“Los trabajadores son responsables de su pensión”
Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas y uno de los hombres más ricos de México, declaró que los patrones no deberían contribuir a la pensión de sus trabajadores, y que son ellos los únicos responsables de ahorrar para su futuro.
También calificó como “ignorantes” a quienes quieren que el Estado se haga cargo de sus pensiones.
En su blog, el empresario publicó el texto “Tu Pensión No Es Gratis”, en donde publicó su opinión sobre el sistema de jubilación nacional propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en julio pasado, con el apoyo de la CTM y el Consejo Coordinador Empresarial.
“Tu pensión no es gratis, es un beneficio justo que cosechas hoy como resultado de décadas de esfuerzo. Es el uso PRESENTE de lo que has ahorrado en el pasado”, publicó.
El millonario Ricardo Salinas Pliego, presumió este 24 de octubre que solo gastó 1,300 pesos en medicamentos para tratar su enfermedad de coronavirus (COVID-19).
Dijo a través de su cuenta de Twitter que le han preguntado cuál fue su método para combatir el virus SARS-CoV-2, pero que por respeto y seguridad no compartirá, sin embargo, sí compartió el costo de la medicina. Además, detalló que ni siquiera tuvo que ir a un nosocomio.
“Me han preguntado mucho por lo que tomé como tratamiento para el #COVID19. La receta por respeto y seguridad para todos no la compartiré, el costo de las medicinas sí:
Ya pregunté y fueron $1,300 pesos y no, no fui a ningún hospital. #FelizSabado”, dijo.
Recientemente el dueño de TV Azteca y Elektra, fue criticado por decir en redes sociales que el COVID-19 para él fue como una gripe.
“Me siento muy bien, en mi experiencia el COVID fue como una gripa, mis síntomas fueron dolor de cuerpo por 2 días y algo de dolor de cabeza. Ya me siento como si nada hubiera pasado, listo para seguir trabajando y jugando Golf”, señaló.
Esto ocurrió luego de que el 14 de octubre informara que había dado positivo a la prueba de coronavirus a la que se había sometido, por lo que trabajaría desde casa.
Entre las personas que lo reprendieron estuvo la periodista Denisse Dresser, quien dijo que a diferencia de él, sus empleados fueron obligados a exponerse durante la pandemia. Además, le cuestionó si sus empleados tenían el mismo acceso al servicio médico que él.
“Ojalá se recupere. Lástima que no cuida a sus trabajadores, a quienes obliga a exponerse. Seguramente no tendrán acceso a tratamientos que usted recibirá. Decir que "nos tiene que dar a todos, vamos a estar bien" es una irresponsabilidad con la sociedad que le proveyó su fortuna”, escribió Dresser.
Sin embargo sus publicaciones en torno a la enfermedad de coronavirus, que le ha costado que cientos de cibernautas le cuestionen sus privilegios y posición social, no han sido las únicas que han dado de qué hablar.
Al inicio de la pandemia, se volvió controversial el tema de las restricciones laborales de una de sus empresas, pues una empleada de Banco Azteca en Guadalajara denunció que su gerente no le permitió guardar cuarentena, por políticas de la institución y un par de meses después ella y su madre murieron por COVID-19.
Además, otra usuaria lo confrontó por redes sociales tras ser despedida arbitrariamente. Le reclamó la desconsideración con su historial laboral de 18 años. Salinas le respondió que era malagradecida y que, de haberla conocido, la hubiera despedido antes.
“Para el patrón, cualquier contribución a la pensión del trabajador es sólo un impuesto más. Es un gravamen extra a quienes creamos las fuentes de trabajo”, escribió Salinas Pliego en otra ocasión.
Tal comentario del empresario hizo que otros respaldaran la idea de que solo ve a sus empleados como bienes desechables y reemplazables sobre los que no tiene responsabilidad alguna.
Recientemente, Grupo Elektra perdió un litigio contra el Servicio de Aportación Tributaria (SAT), frente al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La autoridad determinó que la empresa tenía un adeudo de 18 mil 455 millones de pesos por “infracciones contables” que datan de 2008 a 2012.
Pese a todas las críticas, Salinas Pliego no ha parado de dar sus opiniones sobre la distribución de la riqueza, el sistema de pensiones y las restricciones comerciales determinadas por las autoridades de salud.
Con información de Infobae.