
Cabe señalar que de enero a octubre de este 2020, el Banco del Bienestar formalizó 69 contratos por un monto que asciende a los 2 mil 800 millones de pesos. Por medio de licitación pública se destinaron 2 mil 181 millones, 540 mil 375.19 pesos, lo que representa el 76 por ciento del total.
“La invitación, a cuando menos tres personas, representó 35 millones 593 mil 858.30 pesos, lo cual equivale al 1 por ciento”, se aclaró.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público declaró que el Banco del Bienestar ha realizado licitaciones públicas en más del 70 por ciento de sus contratos anuales.
Tales afirmaciones vienen luego de que fuentes falsas indicaron sin pruebas que la institución financiera de México asignó sólo el 20% de contratos por esa vía, y el 80 por ciento restantes de manera directa sin licitación.
Por ello Hacienda dijo que tal información no corresponde al presente del organismo y que no se han autorizado contrataciones fuera de la ley.
Igualmente se detalló que 671 millones 472 mil 140 pesos (23% de las adjudicaciones) fueron por vía directa, ello apegado a al artículo 26 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Bancos del Bienestar apoyarán a población en zonas rurales:
Con la construcción y funcionamiento de sucursales del Banco del Bienestar habrá un mecanismo directo de pago e inclusión financiera hacia la población marginada de zonas rurales, indicó el delegado de Programas para el Bienestar en el estado, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Con información de Revolución Tres Punto.