
A partir del 31 de diciembre de 2020, cerrará las 41 sucursales que tiene en México de forma ordenada, debido a los efectos que tuvo la pandemia del COVID-19 en su negocio haciendo inviable su permanencia en el país.
Este martes, la cadena de tiendas de tecnología de origen estadounidense, Best Buy, anunciará a sus inversionistas que tras 13 años de presencia en México saldrá de este mercado.
“A pesar de este trabajo extraordinario (de nuestros colaboradores), los efectos de la pandemia han sido muy profundos y no nos es viable mantener nuestro negocio en México”, declaró Fernando Silva, presidente de Best Buy México.
La firma dijo que brindará ayuda y soporte a sus colaboradores en este proceso de cambio y aseguró que las condiciones de conclusión de la relación con la empresa serán más favorables a las establecidas por la ley.
Fernando Silva aseguró que esta decisión no refleja de ninguna manera los esfuerzos que ha hecho su equipo de colaboradores.
“Debemos sentirnos muy orgullosos de lo que hemos alcanzado en Best Buy México: construimos un equipo extraordinario y establecimos una cultura excepcional. Transformamos la manera en que los mexicanos interactúan y se inspiran con la tecnología, acercándola a millones de familias para mejorar sus vidas. Construimos la marca #1 en tecnología, con diferenciadores icónicos y el cliente nos ha honrado con una creciente participación de mercado”, refirió.
La cadena dijo que ofrecerá talleres a sus empleados para el uso efectivo de las diferentes plataformas de búsqueda de empleo, creación de currículums, así como simulaciones de entrevistas de trabajo.
Adicionalmente, Best Buy aseguró que cubrirá el Seguro de Vida de todos sus trabajadores durante todo el 2021 y también extenderá el Seguro de Gastos Médicos Mayores a los empleados que lo tienen por el mismo plazo.
“No me queda más que agradecer de todo corazón a los colaboradores y socios comerciales que fueron parte de esta aventura durante estos casi 13 años”, dijo Silva.
El gigante de la electrónica de consumo informó que cumplirá con las órdenes de compra en proceso, así como con las compras que se hagan durante las próximas semanas, mismas que, afirmó, serán entregadas en tiempo y forma.
Además, Best Buy confirmó que pondrá a disposición de sus clientes su call center, redes sociales y una lista de preguntas frecuentes en su página web.
Cabe señalar que durante este año, Best Buy cerró ocho de sus unidades en México, por lo que, a la fecha cuenta con 41 sucursales en el país.
Este martes, la cadena Best Buy tiene agendada una llamada con inversionistas para hablar de sus resultados al cierre del tercer trimestre de su año fiscal y ahí se espera que se formalice el anuncio de su salida de México.
Al inicio de la pandemia en el país, Best Buy tuvo que cerrar temporalmente sus tiendas físicas, usándolas inicialmente solo para la entrega de pedidos en línea, posteriormente reabrió sus unidades de forma paulatina de acuerdo a las disposiciones gubernamentales.
Lo anterior impactó los resultados de la cadena, a pesar de que en los últimos meses la demanda de productos electrónicos se incrementó en la medida en el que home office y la educación a distancia comenzaron a crecer en México.
Best Buy, que tiene presencia en Estados Unidos y Canadá, se benefició de las nuevas necesidades de los consumidores y los deseos derivados de estilos de vida hogareños, sin embargo, las declaraciones de su directivo en México evidenciaron que esto no fue suficiente.
Al menos 2,000 empresas cerraron en CDMX por la pandemia de coronavirus:
La Ciudad de México es una de las metrópolis más importantes del país y se encuentra intentando reactivar la economía. Tras varios meses de freno, 2 mil empresas se vieron obligadas a cerrar sus puertas, informó Armando Zúñiga Salinas, presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Ante este panorama, la institución comenzó a idear una estrategia para apoyar a quienes perdieron su empleo y continúan siendo afectados por los estragos de la pandemia, señaló el funcionario al periódico Excélsior.
Indicó al medio que las acciones que se tomarán se consideran potencializadoras, llamadas también “de negocios”, y se buscarán centrarse en la población más vulnerable.
Se trata de reactivarnos entre nosotros, de detectar cuales son las empresas que están más vulnerables y aprovechar la fortaleza que tenemos, que en Coparmex hay empresas de todos los sectores y nos complementamos entre nosotros
Las mayores afectaciones se dieron en la industria turística donde las pérdidas alcanzaron hasta los 6 mil millones de pesos. El titular de la Coparmex explicó que las razones por las que este y otros sectores se ven en problemas para continuar tienen que ver principalmente con la falta de liquidez y pago de impuestos.
Zúñiga Salinas también destacó que el 90% de la economía la impulsan las empresas e informó que para evitar la pérdida de empleo es necesario hacer un pacto nacional.
Además, aseguró que se trabaja para que el sector empresarial tenga herramientas que le permitan sortear otros retos de este tipo.
La jefa de gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, reportó que se presentó un “ligero” incremento en el número de hospitalizados en la capital, el cual llegó a los 2 mil 804 casos. De ellas 717 se encuentran intubadas.
Hasta ahora, se han acumulado 92 mil 970 casos confirmados de COVID-19 y 10,253 muertes en la CDMX. Por otro lado, los casos sospechosos llegaron 16 mil 243 y los estimados se localizaron en 5 mil 988.
A una escala más grande, los casos de COVID-19 en México llegaron este martes a 568 mil 621 y las defunciones a 61 mil 450 al añadirse las 4 mil 916 infecciones y los 650 muertos notificados en las últimas 24 horas a las autoridades sanitarias del país.
Con el reporte técnico presentado en el Palacio Nacional de Ciudad de México, se confirmó un aumento porcentual de 0.87% en los casos confirmados comparados con los 563 mil 705 de ayer y las muertes tuvieron un crecimiento de 1.06% respecto a los 60 mil 800 del informe previo.
Las infecciones durante la pandemia que se declaró a finales de febrero pasado corresponden al 43% de las millón 278 mil 436 pruebas de laboratorio hechas en el país para detectar al coronavirus SARS-CoV-2.
El director de Epidemiología, José Luis Alomía, indicó que la cifra de pruebas con resultado negativo ha llegado en esta jornada a las 628 mil 937, en tanto que otros 80 mil 878 continúan como sospechosos debido a que no se ha recibido el reporte de los laboratorios.
Las autoridades sanitarias señalaron que si a los casos y decesos se les suma un porcentaje de los sospechosos que serán positivos, en el país hay 603 mil 253 casos de las cuales están activos 37 mil 965, el 7%, en tanto se estiman en 63 mil 190 los muertos.
Sobre el estado que guarda la red hospitalaria de México, Alomía confirmó una ocupación del 37% de las 31 mil 493 camas generales y un 32% de las que están equipadas con ventilador para atender a los pacientes más graves.
Con información de El Financiero.