NOTICIAS

#ÚltimaHora| Se desploma helicóptero en Dos Bocas

#ÚltimaHora| Se desploma helicóptero en Dos BocasZMG /Jueves, 11 de marzo del 2021



De acuerdo con el portal Lino Zentella, la aeronave viajaba con dos pilotos y cuatro agentes de Seguridad Física de servicios fijos nocturnos de Pemex. Primeros reportes indican que volvía de trasladar personal desde la plataformas XUX-A y Tsimin-A, ubicada frente a las costas de Tabasco.

Un helicóptero, presuntamente de la compañía Transportes Aéreos Pegaso, se desplomó este jueves en el helipuerto de Dos Bocas, Paraíso. Allí se encuentra la terminal marítima de Petróleos Mexicanos (Pemex) Exploración y Producción.

El helicóptero tiene matrícula XA-UQV; los pilotos son el capitán Francisco José “N” y el copiloto Capitán Bruno “N”, quien fue trasladado con heridas al Hospital de Pemex de Paraíso.

Las versiones de los pasajeros, citadas por Diario Enlace, aseguran que un objeto desconocido golpeó la cola de la aeronave al tratar de aterrizar, ya que se encontraban a una altura de 10 metros antes de que se desplomara.




La construcción de Dos Bocas tiene un avance del 24 por ciento:

En gira de trabajo para supervisar la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas, Tabasco, la secretaría Rocío Nahle señaló que la obra lleva un avance general del 24 %, el cual corresponde a la preparación del sitio de relleno, compactación, vialidades, compra temprana, diseño de ingeniería, licitaciones, cimentaciones, trabajo en áreas de servicio externos, estudios diversos y construcción de edificios.

De acuerdo a la Secretaría, el proyecto de Dos Bocas consta de la construcción de 17 plantas de proceso, 56 tanques de almacenamiento y 34 esferas, talleres, cuartos de control, edificios administrativos y de servicios.

Asimismo, se ha ampliado el proyecto a fin de incluir el sistema de cogeneración eléctrica con el propósito de hacer una refinería autónoma en sus servicios, para lo cual, también se trabaja en el transporte de ductos de gas de Cactus, Chiapas, hacia Dos Bocas y en el acueducto del Río González hacia las instalaciones, así como también la propia monoboya que dará servicio de despacho inmediato al producto vía marítima, aprovechando los derechos de vía existentes de Petróleos Mexicanos.

La construcción de Dos Bocas, ha generado hasta el momento 43 mil 321 empleos directos e indirectos, estos impactan principalmente en los rubros de la construcción, en la fabricación de equipos de origen nacional, en el desarrollo de ingeniería, en servicios del proyecto, en talleres satélites o alternos de trabajos complementarios.

Rocío Nahle precisó que, de los 43 mil 321 empleos, actualmente en sitio hay 5 mil 602 y 37 mil 719 indirectos impactando en 16 estados de la República Mexicana, entre ellos Nuevo León, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Veracruz, Querétaro y Tabasco, principalmente.

Por otra parte, señaló que entre los indicadores más importantes que hasta ahora se han alcanzado la formalización de 114 contratos con 60 empresas especializadas en el ramo. PTI, filial de Pemex Transformación Industrial, encargada de este proyecto, ha erogado del presupuesto para este año 2020 la cantidad de 30 mil 376 millones de pesos, equivalente al 73% de su presupuesto anual. Se han colocado órdenes de compra de mil 062 equipos, un 73% con proveedores nacionales y 27 con internacionales.

En lo que respecta a la cimentación, levantamiento de columnas y bases de tanques se han suministrado 432 mil 779 mil metros cúbicos de concreto provenientes de las 4 cementeras más importantes del país y 51 mil 350 toneladas de acero de origen 100% nacional.

De acuerdo a lo que han reportado directamente los contratistas, la Secretaría informó que en esta etapa se han utilizado 162 equipos y maquinaria mayor, así como 651 equipos menores para todo el trabajo de cimentación como son las perforadoras, grúas, retroexcavadoras, rodillos, vehículos, entre otros.

La secretaría Rocío Nahle señaló que con las recientes lluvias se constató que la plataforma construida, tal como se diseñó, es lo suficientemente fuerte y compacta para resistir las condiciones más adversas que se llegaran a presentar, precisó que los escurrimientos se canalizaron en su totalidad al sitio del área de fluentes: “nos permitió corroborar que el diseño y sentido de los drenajes pluviales son los adecuados y correctos”, precisó.

Finalmente, la Secretaría hizo un reconocimiento a las y los trabajadores del Instituto Mexicano del Petróleo, de Petróleos Mexicanos y de la Secretaría de Energía, por el reto que han asumido con esta obra, su trabajo no ha sido solo un servicio a la nación, sino que han devuelto también la confianza en la técnica de los mexicanos.

Con información de Noticiero Alta Voz.