
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, pretende impedir que las también llamadas ‘mañaneras‘ se transmitan.
Aunque hay dos antecedentes, y es probable que el TEPJF descarte esta nueva queja, el INE pretende censurar las conferencias matutinas una vez más.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) descartó dos veces que la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador vulnere los procesos electorales.
La ocasión más reciente fue el pasado 23 de diciembre de 2020 sobre una queja del PRI, PAN y PRD; el tribunal concluyó que «lo expuesto en las conferencias matutinas corresponde a un ejercicio de preguntas y respuestas amparados bajo la libertad de expresión y el derecho a la información«.
La anterior fue el 2 de septiembre de 2020 ante la petición del INE de impedir la transmisión de la ‘mañanera’ en televisión y radio de Coahuila e Hidalgo, donde hubo elecciones; el TEPJF dejó sin efectos este argumento.
Esta mañana, Julio Scherer, consejero jurídico de Presidencia, por su parte, recordó esto a los medios presentes. La conferencia matutina no pone en riesgo el proceso electoral, pues genera información pública, reiteró.
«El tribunal no ve que estas conferencias pongan en riesgo el proceso, porque lo que dice el tribunal; esta es una conferencia que, como bien señala el presidente, lo que está generando es información pública todos los días«, concluyó Scherer.
El siguiente paso del INE es explicar al TEPJF de qué manera vulnera la conferencia matutina de AMLO el principio de neutralidad durante el proceso electoral.
INE no debe confundir información con propaganda: AMLO sobre mañanera:
El presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó al Instituto Nacional Electoral (INE) no confundir la difusión de información con propaganda partidista. Lo anterior debido a los intentos del INE de impedir la transmisión de la conferencia matutina bajo el argumento de que vulnera el proceso electoral.
El mandatario indicó que propaganda sería llamar a votar por un partido de manera directa o disimulada. Le recordó al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, un incidente «que daba hasta pena» en el sexenio de Enrique Peña Nieto; el propio secretario de Salud en ese entonces, José Narro, se había ido a Ecatepec para promover el voto por el PRI.
¿No se dio cuenta el director del INE que en el anterior gobierno federal nombraron delegados para ir a promover el voto en municipios del Estado de México; que el que estaba de secretario de Salud fue de delegado del PRI a Ecatepec?.
Eso sería propaganda sentenció AMLO, nosotros lo que hacemos aquí es garantizar el derecho que tiene el pueblo a informarse. Pregúntenle a la gente si quieren que ya no haya mañaneras, pidió el presidente.
Cabe señalar que ciudadanos mexicanos organizaron este miércoles una junta virtual de firmas para expresar su desacuerdo con el INE y que sigan las mañaneras.
Entonces, las cosas han cambiado, entonces no vamos nosotros a hacer ningún acto de propaganda, nada absolutamente; pero sí vamos a estar informándole al pueblo de todo y desde luego lo que tiene que ver con la salud, lo que tiene que ver con la educación, concluyó AMLO.
Con información de Regeneración.