
Desde febrero de 2013, Airbus Helicopters, el primer fabricante mundial de helicópteros, opera una planta de manufactura en el estado de Querétaro en la que aplicó una inversión de 100 millones de dólares.
Las instalaciones de Airbus Helicopters en Querétaro ubicadas en el Parque Industrial Aerotech —que tienen una extensión de 12 mil metros cuadrados— están planeadas para fabricar estructuras de puertas de aviones para Airbus, así como la producción de botalones de cola del helicóptero Ecureuil AS350 de Airbus.
En la planta de Querétaro también se tiene el plan de albergar un Centro de Mantenimiento de mil metros cuadrados especializado en la familia de helicópteros Ecureuil.
La planta Querétaro de Airbus se ha convertido en un centro de excelencia de producción.
En Querétaro, se cuenta con una plantilla de 200 trabajadores de los 300 que tiene el grupo Airbus Helicopters.
Desde 1982, ofrece desde México apoyo y servicios a la flota de helicópteros que operan en región, a través de sus instalaciones que tiene el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en Veracruz, en donde se tiene un centro de adiestramiento.
De acuerdo a datos proporcionados por Airbus Helicopters, alcanza cada año a nivel global ventas por 6 mil 300 millones de euros, con pedidos por 469 helicópteros y una cuota de mercado de 44% en los sectores civil y parapúblico.
Las instalaciones representan uno de los principales proyectos ancla del Clúster Aeroespacial de Querétaro, que se compone por 30 empresas manufactureras o proveedoras.
Airbus Helicopters es parte del corporativo Defensa y del Espacio de la Sociedad Europea de Aeronáutica (EADS), que se encuentra registrado en los Países Bajos. Es la compañía más importante de la Unión Europea dentro del segmento de negocio de la aviación y le disputa el primer puesto a nivel a global a Boeing.
AIRBUS EL PRIMER OPERADOR MÓVIL VIRTUAL DE BANDA ANCHA EN SEGURIDAD PÚBLICA DE MÉXICO.
Airbus anuncia la evolución de la red nacional de radiocomunicación Tetrapol la cual da certidumbre al futuro de las comunicaciones de misión crítica en México y en el mundo para todos los cuerpos de seguridad pública y de apoyo en momentos críticos; la operación del servicio de emergencias 911 y protección civil.
Este crecimiento y evolución ayuda a generar nuevas fuentes de desarrollo económico y tecnologico en nuestro país pues con esto se crean nuevas oportunidades de negocio en el sector de seguridad pública en México vía la red compartida.
Airbus busca unificar el sistema de comunicaciones de seguridad pública del país al anunciar alianza estratégica que utilizará la Red Compartida para desplegar las comunicaciones gubernamentales, como un operador móvil virtual. La tecnología de estos dos grandes, se suman a favor de ofrecer servicios de calidad y de alta tecnología.
Airbus junto con Nokia ofrecen esta oferta la cual resulta muy benéfica para entidades de seguridad pública en los tres niveles de gobierno que ya están utilizando la Red Nacional de Radiocomunicación de Misión Crítica Tetrapol del Estado Mexicano, además garantiza que la inversión acumulada por más de $10,000 millones de pesos que han hecho diferentes gobiernos mexicanos en los últimos 17 años en Tetrapol pueda migrar paulatinamente hacia LTE y al futuro S-MVNO”. Algo que fortalece y beneficia a la seguridad en nuestro país.
Así mismo éste nuevo operador móvil virtual busca conectar al C5, C4 y las demás autoridades de protección civil para que el proceso se realice de manera unificada.
En la conferencia de prensa que se dio en la Ciudad de México a medios nacionales, Fred Gallart presidente de Airbus mencionó que se trata de subir el nivel de información a nivel gobierno y ciudadanía porque es lo que viene en el futuro cercano, pues en realidad el hecho de haberse creado la Red Compartida que iniciará operaciones en marzo de 2018 y haber colocado 90 megahertz de banda ancha para el uso común crea una mayor competencia en el mercado, situación que beneficiará al país, sumando más empresas al sector.
“Estamos esperando la autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que se espera se dé en un mes aproximadamente. Software y aplicaciones se abrirán en breve lo que demandará más y mejores servicios, y lo que pretendemos es hacer soluciones que cubran casi la totalidad del territorio nacional. Para el gobierno resulta más económico actualizarse que cambiar el sistema y mediante la tecnología actual a través de la red LTE podrá hacerlo a través de la Red Compartida” Fred Gallart.
La Red IRIS (Interconexión de Redes Integrales de Seguridad Pública) quien comenzó a operar en México en 1999 hasta al día de hoy será clave primordial para que el país siga avanzando en cuestión de seguridad.
Fred Gallart expuso no sólo que la tecnología encripatada de comunicación y los servicios de banda ancha de la Red Compartida ayudarían a evolucionar la interoperabilidad de los cuerpos de seguridad en México (Como se mencionó anteriormente), sino que también con esto podrán comunicarse de un radio rígido a un teléfono celular o una tableta electrónica y viceversa, aprovechando las ventajas de estos dispositivos, como la cámara fotográfica o la posibilidad de tomar huellas digitales en el lugar de los hechos.
Además, dijo que esto tiene que ver con el llamado “Internet de las Cosas”, donde puedes tener sensores del ritmo cardiaco, una alarma si el radio permanece acostado por un determinado tiempo, monitoreo de drones, entre otros servicios.
“Se tiene un sinnúmero de cosas y herramientas que hoy en día no están disponibles en banda angosta, pero en banda ancha ya vas a poder hacer todo eso” Fred Gallart.
Refirió que todo esto se podrá hacer con la alianza estratégica con Nokia ya que ellos tiene la solución a nivel nacional de toda la tecnología de Red compartida LTE que se va a implementar; y Airbus cuenta con toda la sofisticación que va encima de esa red, concluyó.