“Se debe enjuiciar y encarcelar a este tipo de personas que solamente incitan al odio y difunden mentiras, creando pánico colectivo”, señala la convocatoria. Un grupo de usuarios de Twitter lanzó una iniciativa para que Javier Lozano sea enjuiciado por incitar al odio en la red social.
Desquiciado, Lozano ha sobresalido por sus mensajes en contra del gobierno de López Obrador.
Pero su desesperación lo ha llevado a insultar por igual a personajes de la política y a cibernautas que no coinciden con su forma de pensar.
En la petición, realizada a través de Chance.org, platea que se aplique el artículo 208 del código Penal Federal contra el político por «promover el terrorismo y atentar contra la integridad física» del presidente López Obrador.
Dicha norma indica que a aquel que haga apología de delitos de este tipo se le aplicarán de 10 a 180 jornadas de trabajo comunitario, o bien, una sanción correspondiente a la participación en el delito cometido.
Los convocantes señalan el uso de lenguaje que incita al odio y acusan al opositor de traición a la patria por usar la mentira y difamación en redes.
“Se debe enjuiciar y encarcelar a este tipo de personas que solamente incitan al odio y difunden mentiras, creando pánico colectivo”, escriben en el comunicado.
Lozano es parte de la estrategia de bots que pretenden difundir Fake News, mentiras, desinformación y mensajes erróneos para atacar a AMLO.
Entran a esta lista panistas como Mariana Gómez del Campo, Felipe Calderón, Denisse Dresser y Loret de Mola, que comparte datos sin confirmar que a su vez son retuitean cuentas sin identidad y de reciente creación.
Pero, como todo lo que hace la oposición, su esfuerzo por golpetear a la Cuarta Transformación resulta en vano y en muchas ocasiones, estos voceros del conservadurismo son desmentidos.
Los usuarios de las redes ya no creen en lo que difunden estos personajes y con estas iniciativas contribuyen a que se termine con estas practicas que perjudican la democracia del país.
Una usuaria de Twitter abrió un hilo en donde dio a conocer todos los detalles de la estrategia que generan los ‘bots’ pagados por la derecha para atacar al Gobierno de AMLO
Una usuaria de Twitter, que se hace llamar “La tía Piedrulces”, dijo conocer a un “bot” que trabaja en las redes sociales para atacar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“Un ‘bot’ que trabaja ‘calentando’ las redes para atacar al gobierno de AMLO me comenta sus planes próximos”, escribió la usuaria.
La usuaria explicó que el “bot” que ella conoce le dijo que “hay varios tipos (o grupos) y diferentes sueldos. A mi me pagan por medio de una tarjeta que no es de débito. Puedo usarla para pagar pero no puedo depositar yo. Solo ellos. Lo meten como gastos de representación. Mi tarjeta es Edenred”
A través de un hilo de Twitter dio todos los detalles:
“Mi grupo tiene reuniones esporádicas en Santa Fe para cosas específicas, pero nos coordinamos en grupos de WhatsApp porque lanzamos el ataque conjunto, ya sea con HT o con tendencias”
“A mi grupo nos pagan unas empresas. Hay otros que les paga Mexico Libre y a otros el PAN. De todas formas nos coordinamos para que los ataques sean masivos y multitudinarios. Yo estaba antes con el PRI, pero el año pasado de buenas a primeras ya no nos requirieron”, se lee en el hilo.
También explica el proceso de la fabricación de fake news, toman en cuenta que no es tanto que permanezcan, porque al final la verdad saldrá a la luz, se enfocan en usuarios ocasionales y que no se darán cuanta que es noticia falsa: “La gente más ignorante”.
Ademas dio a conocer que el principal objetivo es dar a conocer un estado fallido, ridiculizar el gobierno de AMLO.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, no se anduvo por las ramas y culpó a Carlos Loret de Mola de publicar Fake News que distraen recursos de la institución en plena pandemia del Covid-19.
En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Robledo desmintió la versión de un supuesto “brote” de Covid-19 al interior de una clínica en Tlalnepantla, Estado de México (Edomex), el cual fue difundido por Loret de Mola.
El presentador de noticias tuvo acceso a un escrito que presentó personal médico del Hospital General Regional 72 del IMSS, en Tlalnepantla, Estado de México la noche del martes, en donde pedían el cierre de las instalaciones por el presunto brote, pues aseguraron que había ya 19 médicos residentes con prueba confirmada de coronavirus y otros diez con síntomas inequívocos pero en espera de resultados de laboratorio.
De acuerdo con lo expuesto por Zoé Robledo, la cadena de contagios no ocurrió dentro del hospital, sino que las líneas de investigación sugieren tres posibles causas externas que condujeron a dicha contingencia.
Dijo que en total existen 20 casos confirmados de Covid-19 entre personal y las autoridades están implementado todos los protocolos médicos necesarios para la contención del contagio.
Zoé Robledo aprovechó la aclaración para condenar el “periodismo irresponsable” que ejerce Carlos Loret, ya que hace unas semanas aseguró en su columna que el IMSS había comprado guantes de cocina y overoles de pintor para distribuirlos entre su personal de atención.
El director del IMSS aclaró que dichos instrumentos fueron utilizados como muestra en un taller, cuyo objetivo era exponer el tipo de equipos que no debían de adquirirse para la pandemia.
“El problema es cuando la gente que no sabe habla con irresponsabilidad. Había habido un taller para decir qué tipos de guantes, caretas, no iban a ser útiles. Esas fotos alguien se las pasó y asumió que estábamos comprando. Eso distrae la atención de donde debiera estar”, dijo Robledo.
En su cuenta de Twitter, Loret de Mola respondió a los señalamientos lanzados desde Palacio Nacional y acusó una supuesta falta de comunicación y coordinación entre los distintos niveles de gobierno.
El columnista del diario El Universal aseguró que la versión ofrecida esta mañana por AMLO y Zoé Robledo, difiere de las declaraciones que obtuvo del director del Hospital Siglo XXI sobre la supuesta improvisación de equipos de protección.
El martes pasado el periodista recibió otro revés al ser desmentido por el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández, de quien dijo, había sido desplazado por Felipe Calderón durante la contingencia por la influenza H1N1 en 2009.
“Ni fui ‘corrido’ ni ‘marginado’ por el presidente Calderón durante la crisis de influenza H1N1, al contrario coordiné una estrategia de respuesta y una red para llevar a cabo miles de pruebas con el apoyo del CDC y Canadá. Mismas que fueron reconocidas por la OMS por su oportunidad y su transparencia”, le respondió el especialista.