
El canciller celebró que las autoridades regulatorias de Gran Bretaña hayan dado luz verde a la vacuna desarrollada por Pfizer y su socio alemán BioNTech, cuyos estudios arrojaron una efectividad de 95% en personas jóvenes y adultas.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, reiteró que la vacunación contra el covid-19 en el país es una realidad y que está por comenzar.
Ebrad Casaubón refirió que, en el caso de México, la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya tienen en sus manos la solicitud correspondiente de Pfizer para la aprobación del fármaco.
“Lo que muchos suponían imposible ahora es una realidad: la vacunación está por iniciar en diciembre 2020”, remacho el titular de la SRE.
Autoriza el Reino Unido la vacuna desarrollada por Pfizer. En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente. Lo que muchos suponían imposible ahora es una realidad: la vacunación está por iniciar en diciembre 2020.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 2, 2020
Ebrard se reúne con embajador ruso; hablan de vacuna covid-19 para México:
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, sostuvo un encuentro con Víctor K. Koronelli, embajador de la Federación Rusa, para informarle del interés que tiene México en aplicar la fase 3 de la vacuna contra el covid-19, Sputnik V, en el país.
"Le externé nuestro interés por aplicar la fase 3 para contar con la vacuna a la brevedad posible en México", aseguró el canciller Ebrard en Twitter.
El encuentro se dio en la cancillería con la presencia de Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de Relaciones Exteriores.
"Agradezco al Embajador de la Federación Rusa, Víctor K. Koronelli, su visita a SRE. Hablamos de la vacuna Sputnik 5 (sic). Le externé nuestro interés por aplicar la fase 3 para contar con la vacuna a la brevedad posible en México", escribió Marcelo Ebrard.
"Muy buena reunión con Víctor K. Koronelli, embajador de la Federación de Rusia en México, acerca de la vacuna Sputnik 5. Avanzamos".
El 11 de agosto, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que su país logró ser el primero en el mundo en desarrollar y registrar una vacuna contra el nuevo coronavirus.
Según el mandatario, la vacuna rusa es "eficaz", ha superado todas las pruebas necesarias y permite lograr una "inmunidad estable" ante covid-19.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de que Rusia había registrado la primera vacuna del mundo contra la covid-19, señalando que ésta, como el resto, deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo.
La vacuna rusa no figuraba entre las seis señaladas por la OMS que estaban más avanzadas, como las desarrolladas por laboratorios chinos, dos estadunidenses (de las farmacéuticas Pfizer y Moderna) y la británica desarrollada por AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford.
Un día después, el 12 de agosto, México y Argentina, a través de la Fundación Carlos Slim, se asociaron con el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford para la producción y distribución de una vacuna contra el covid-19, que ha provocado la muerte de miles de personas en el mundo.
El laboratorio de AstraZeneca firmó un acuerdo con la Fundación Slim para producir entre 150 y 250 millones de vacunas destinadas a toda Latinoamérica, con excepción de Brasil.
Con información de Proceso.
Agradezco al Embajador de la Federación Rusa, Víctor K. Koronelli, su visita a SRE. Hablamos de la vacuna Sputnik 5. Le externé nuestro interés por aplicar la fase 3 para contar con la vacuna a la brevedad posible en México. pic.twitter.com/9H3Zjd6k2i
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 19, 2020