
Por: Lizbeth Álvarez Martínez
El gobierno de México, a través
del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, suscribió el día de hoy con la
farmacéutica Pfizer el convenio de fabricación y suministro de vacuna contra el
virus Sars-CoV-2 para la prevención de COVID-19 en México, mediante el cual
serán adquiridas 34.4 millones de vacunas.
Se prevé que este mes se
pudiesen recibir las primeras 250 mil dosis para el arranque de la vacunación
contra Covid-19 en México, con prioridad en el personal de salud que está en la
primera línea de atención a esta enfermedad.
El 26 de noviembre pasado, la
farmacéutica entregó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (Cofepris) el expediente de solicitud de registro sanitario de la
vacuna contra COVID-19, que también se somete a la aprobación de la agencia de
Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus
siglas en inglés).
Asimismo, se estableció un
mecanismo de coordinación entre todas las instituciones del sector salud y la
farmacéutica para contar con las mejores alternativas para su distribución en
nuestro país, con el propósito de iniciar su aplicación en el momento que sea
aprobada.
#ComunicadoSalud
— SALUD México (@SSalud_mx) December 2, 2020
Firma secretario de Salud convenio con Pfizer para fabricación y suministro de vacuna #COVID19
https://t.co/RGcO2Bj0Yo pic.twitter.com/NOzoYi0i8G
La aplicación de la vacuna, al
igual que otras a las que México tendrá acceso bajo diversos esquemas, se
regirá con la Política Nacional de Vacunación contra el virus Sars-CoV-2 para
la prevención de la COVID-19 en México, que tiene como principios rectores la
promoción del bienestar humano, acceso igualitario, equidad, reciprocidad.
En próximos días se dará a
conocer este documento que establece el esquema de priorización, considerando
la equidad y acceso universal, e incluye criterios de aplicación,
farmacovigilancia, efectividad y una estrategia de comunicación, entre otros.
La Secretaría de Salud
mantendrá informada a la población sobre el avance en la adquisición del
biológico, incluso con otras empresas de forma bilateral y el mecanismo
multilateral COVAX, para proteger su salud, al ser una prioridad del Gobierno
de México en la atención de la pandemia que afecta al mundo.