CDMX continúa en semáforo naranja “sin bajar la guardia”; reabrirán bares, cantinas y antros
Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), el semáforo sanitario se colocará en naranja para la semana del 15 de marzo al domingo 21 del mismo mes, ya que se percibe una estabilidad de cerca de 10 días y mejoría en el número de personas ingresadas en las principales clínicas de la capital.
“Continuamos a partir del lunes en semáforo naranja con el lema sin bajar la guardia”, aseguró Eduardo Clark durante una videoconferencia de prensa esta mañana.
Pese al impacto de la pandemia por COVID-19 en en el país, el gobierno de la Ciudad de México anunció que el semáforo epidemiológico seguirá en color naranja (de alerta alta de contagio) para la siguiente semana, pues la cifra de hospitalizaciones se mantiene a la baja.
De acuerdo con las cifras, el 73% de personas que han ingresado a los hospitales son residentes de la Ciudad de México.
En los últimos siete días se registró una reducción del 8% en cuanto al número de personas hospitalizadas en la capital. Se trata de 2,320 ingresos, cifra que destapa una ligera mejoría en comparación con semanas previas.
Respecto a la positividad, destacó que también hay una baja en el número de pruebas, así como menos sospechosos. Las proyecciones epidemiológicas muestran que va a una tendencia a la baja gracias al comportamiento de las hospitalizaciones.
Destacó que en el marco del programa reactivar sin arriesgar, se considerará ampliar el horario en restaurantes con un cierre hasta las 23:00 horas y se permitirán mesas de hasta seis comensales. Además, se dio a conocer la apertura de casinos y boliches, pero con estrictas medidas de seguridad y un horario de operación hasta las 20:00 horas.
También se autoriza el programa reabre, es decir, bares y cantinas podrán operar como restaurantes, siempre y cuando se encuentren al aire libre. A la fecha hay más de 578,000 contagios en la CDMX y más de 37,000 defunciones a causa del COVID-19.

CDMX pasa a semáforo naranja por COVID: sigue la baja de hospitalizaciones a un ritmo "nunca visto" durante la pandemia:
A decir de CDMX, la pandemia está bajando a un muy buen ritmo en la capital, uno incluso mejor al que se vio luego de los picos de hospitalizaciones en mayo del año pasado. Con tres semanas en descenso, Ciudad de México avanza a semáforo naranja.
Todos los números apuntan hacia abajo: atenciones en 911, sospechosos detectados a través del sistema de SMS e incluso el número de hospitalizaciones. Con corte al 11 de febrero se tiene 5,860 hospitalizados, una reducción de 1,541 personas respecto al pico máximo del 21 de enero pasado.
Mientras tanto, los ingresos hospitalarios también han tenido un descenso importante. El número esta semana es de 4,327, lo que implica una reducción del 12% respecto a la semana previa. Con esto, los ingresos hospitalarios están al nivel de la primera semana de diciembre.
Es importante destacar que incluso con los números a la baja, el modelo epidemiológico demuestra que las hospitalizaciones siguen siendo notablemente mayores a las del pico de mayo.
En cuanto a las modificaciones del programa Reactivar sin Arriesgar, se ampliará el horario de restaurantes a las diez de la noche, únicamente en exteriores, con mesas de hasta cinco comensales. Los teatros también podrán volver a funcionar siempre y cuando las puestas en escena sean al aire libre y todos los asistentes usen cubrebocas y sana distancia.
Los gimnasios y albercas también vuelven en interiores. En gimnasios solo se permite el entrenamiento uno a uno con distancia mínima de cuatro metros entre grupos de entrenamiento. En albercas cerradas se permitirán clases individuales con una distancia de dos carriles entre usuarios. La duración máxima de los entrenamientos deben ser de 40 minutos. En todo caso habrá un sistema de citas para evitar aglomeraciones.
Los templos e iglesias podrán abrir de siete de la mañana a siete de la noche sin ceremonias. Hay un protocolo especial para el miércoles de ceniza en donde se permitirá la entrada de una sola persona por familia en atrios y áreas abiertas.
Un dato relevante es que los cines convencionales no pueden volver todavía. Tampoco los casinos, boliches, museos, casas de cultura y galerías, centros de convenciones, circos tradicionales, parques de diversiones, espectáculos y eventos masivos, eventos deportivos y sociales, antros, bares, cantinas, oficinas, masajes y spas, baños públicos y centros educativos.
Hace solo una semana CDMX decretó la apertura de plazas comerciales bajo algunas condiciones. A la par de CDMX, Estado de México también avanza a semáforo naranja, según comunicó su gobernador Alfredo del Mazo a través de un video en redes sociales.
Con información de Infobae.
