
El PRI compartió vía Twitter su más reciente spot de campaña, donde se señala que durante varias décadas, los gobiernos de México realizaron varias obras en favor de la población, como es el caso de hospitales y miles de kilómetros de carreteras, algo que cambió con Morena.
“La economía crecía a más de 2 por ciento todos los años. Pero desde hace dos años, México está paralizado”. PRI
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) publicó este 16 de diciembre un spot de campaña rumbo a las elecciones intermedias de 2021, en el que señala que Morena ha demostrado ser “la desgracia de México” en estos dos años de gobierno.
En su spot, el PRI agrega que, desde la llegada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se ha apoderado del país “la ineficiencia, las ocurrencias, el desabasto de medicinas y el desempleo”.
Asimismo, el Revolucionario Institucional asegura que Morena “está dejando a México en la lona” y por ello es “momento de gobernar con visión de Estado” y dejar atrás la desgracia que han generado.
En las imágenes del spot aparecen Pío López Obrador y Felipa Obrador, parientes de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) implicados en presuntos actos de corrupción; sin embargo, no se menciona directamente o se muestra al presidente de la República.
Entre los políticos que sí fueron utilizados por el PRI para ilustrar la ineficiencia de Morena se encuentran:
Hugo López-Gatell - subsecretario de Salud
Rocío Nahle - secretario de Energía
Citlali Hernández - Secretaria general de Morena
Miguel Barbosa - gobernador de Puebla
Jaime Bonilla - gobernador de Baja California
Claudia Sheinbaum - jefa de Gobierno de Ciudad de México
El 6 de junio de 2021 se llevarán a cabo las elecciones federales intermedias, en las que renovarán los 500 asientos de la Cámara de Diputados.
Además, los 31 estados de la República y Ciudad de México celebrarán elecciones locales para renovar miles de cargos públicos, incluyendo 15 gubernaturas:
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chihuahua
Colima
Guerrero
Michoacán
Nayarit
Nuevo León
Querétaro
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tlaxcala
Zacatecas
Desde hace dos años se apoderó del país la ineficiencia, las ocurrencias, el desabasto de medicinas y el desempleo.
— PRI (@PRI_Nacional) December 16, 2020
Morena es la desgracia de México. #MorenaNoSabe pic.twitter.com/k4HZNhSOPq
PRI y PAN ¿Alianza con rumbo?
La alianza entre el PRI y el PAN es un hecho consumado, otrora enemigos hace algunos años, ahora son aliados. Había mucha suspicacia entorno a si esta alianza se iba a cristalizar, algunos priístas y panistas conspicuos ven con resquemor la unión electoral entre ambos partidos, otros tantos afirman que esta es la única manera de derrotar a MORENA.
Esta alianza surge por acuerdos cupulares del PRI y el PAN, así como de grupos económicos de poder en lo que se encuentran algunos empresarios como Claudio X. González y el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos. A través de Si por México, una organización que dice aglutinar a ciudadanos y distintas agrupaciones, los partidos PRI, PAN y PRD y algunos miembros de la oligarquía económica del país pretenden quitarle la Cámara de Diputados a MORENA y sus aliados. Realmente esta alianza es mero pragmatismo, no existe un proyecto ideológico ni de Estado-nación.
El partido político que sale perdiendo con esta alianza, creo yo, es el PRI, cualquier vestigio ideológico de nacionalismo revolucionario que enarbolaba el tricolor ha quedado soterrado con esta unión electoral. El ser un acuerdo cupular, dejando a un lado las bases, puede ocasionar que aquellos priístas con encargo y cargo partidario, llámense seccionales, presidentes de comités y movimientos adherentes, líderes de colonia, etc., vean con desánimo y desconfianza el trabajar para un candidato panista cuando en campañas pasadas, precisamente, el principal enemigo a vencer eran los candidatos del PAN.
Habrá que ver si la disciplina partidaria del priísmo se impone, o bien, como en elecciones pasadas (2018 y 2019), la estructura partidista opta por simular, no trabajando a favor de otro candidato, pero tampoco en beneficio del suyo, tal y como paso en la elección presidencial del 2018.
Un punto toral que es importante y que hay que tomar en cuenta en esta alianza es el reparto de candidaturas, por ejemplo, en el estado de Durango veo difícil, mas no imposible, que los principales actores políticos del PRI, PAN y PRD logren una verdadera unidad, ante los medios de comunicación los tres partidos ya firmaron un acuerdo para que se concrete una posible alianza a nivel estatal, sin embargo, la preguntas son: ¿militantes priistas de viejo cuño votarán por panistas de cepa como Patricia Flores Elizondo o Gina Campuzano? ¿militantes panistas votarán por priistas como Ismael Hernández Deras? En contraparte, MORENA tendrá que lograr una verdadera unidad para salir avante en los próximos comicios, corre el riesgo de perredizarse, por ello la principal tarea de Mario Delgado como nuevo dirigente nacional es lograr la cohesión partidista, de no ser así, la alianza PRI-PAN-PRD puede lograr su cometido: quitarle espacios de poder a MORENA.
Con información de SDP Noticias.