
Representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) denunciaron que la nueva reforma del trabajo es en prejuicio de los empresarios.
Lo anterior al considerar que no es equitativa la nueva obligación que tienen de comprobar que sí le notificaron a su ex colaborador que ya no lo querían en su empresa.
De acuerdo con El Economista, presidente de la Comisión Laboral de la Coparmex, Loreno Roel, señaló que se tiene que equilibrar la responsabilidad de comprobar los hechos, entre empleados y trabajadores.
Según el abogado laboral Arturo Alcalde Justiniani la nueva regulación evita la simulación y constante repetición de juicios por despidos.
Coparmex dirigida por Gustavo de Hoyos quiere tener medidas más laxas para poder despedir a trabajadores, pues antes de los cambios los trabajadores que eran despedidos sin que les notificaran por escrito tenían que comprobar que fue así como los destituyeron.
Sin embargo,partir de las modificaciones aprobadas en mayo, son los empleadores quienes tienen que probar que sí entregaron ese documento al personal que ya no querían en su empresa.
Asimismo, cuando los empleados lograban acreditar el despido injustificado, los empresarios podían volver a ofrecerles su puesto para terminar el litigio. Con la reforma, se estipula que ésa ya no será una excusa, podrán restituirles su trabajo, pero aun así deben comprobar que antes los despidieron siguiendo los trámites legales.
Lo anterior con base al artículo 784 de la Ley Federal del Trabajo. Concretamente en los dos últimos párrafos de la fracción VI, los que piden que se borren, pues de acuerdo con la directora de Enlace Legislativo de la Antad, Mónica Leñero “rompen el equilibrio”.
???? El abuso en las adjudicaciones directas por parte del @GobiernoMX incumple con sus compromisos plasmados en el Plan de Gobierno al apartarse de las prácticas más elementales de transparencia y rendición de cuentas. #SeñalCoparmex https://t.co/OHXlyIUUHP
— Coparmex Nacional (@Coparmex) April 1, 2019
“Se ha sostenido que este cambio de criterio coloca al patrón en estado de indefensión”, mencionóAlcalde Justiniani.
Cabe recordar que en diferentes ocasiones Gustavo de Hoyos, ha atacado a Andrés Manuel López Obrador al considerar que con sus “caprichosas decisiones” ahora es más costoso y arriesgado invertir en el país pues señala nos estamos volviendo menos competitivos a nivel mundial.
A través de tuis de la Coparmex se ha exhibido constantemente al gobierno federal y a las decisiones de la 4T. Por mencionar un ejemplo, Gustavo de Hoyos puso entredicho el combate a la corrupción en los proyectos del Tren Maya y la Refinería Dos Bocas.
Con información de Revolución Tres Punto Cero.
Foto: Especial.