Claudia Sheinbaum recupera la confianza de los habitantes de la Ciudad de México, después de un arranque incierto y complejo. De acuerdo con una encuesta publicada el día de hoy por El Universal el 50.6% de los capitalinos aprueba su desempeño como Jefa de Gobierno, frente a un 36.2% que desaprueba su trabajo.
De esta manera, la Sheinbaum ha ido ganando terreno en un escenario de alta complejidad, como lo es siempre la capital del país. Frente a los ataques sistemáticos de la oposición, que ven en la Ciudad de México la puerta de entrada a la presidencia de la república en el 2024, la jefa de gobierno ha ido afinando la administración de los conflictos y se ha enfocado en 3 temas sustanciales, como forma de enfrentar los múltiples retos que representa la capital.

Además del combate frontal a la corrupción y de iniciar la implementación de un nuevo modelo para abordar y atacar la inseguridad; el gobierno de la Ciudad de México le ha apostado a la educación, como un componente sustancial en la labor de reconstruir los vínculos sociales y de garantizar un mejor futuro para las nuevas generaciones.

A través de una serie de programas que buscan beneficiar directamente a las niños, adolescentes y jóvenes y la economía de sus familias, el gobierno de la ciudad se concentra en la inversión de recursos para tener resultados a mediano y largo plazo.
“Mi beca para empezar”, “Mejor Escuela”, uniformes y útiles escolares gratuitos, una nueva universidad, 5 nuevas preparatorias y el manejo transparente de los recursos destinados a la educación, son algunos de los instrumentos que Sheinbaum y su gobierno utilizarán para ampliar la cobertura educativa, mejorar las instalaciones de los planteles y apoyar económicamente a los padres de familia de los estudiantes de todos los niveles.

El éxito de estos programas de apoyo directo a la educación podría constituir un nuevo modelo de gestión cooperativa entre el gobierno y las familias de la ciudad. El poder de decisión de los padres de familia sobre el destino de los recursos y la transparencia en el manejo de éstos son dos valores agregados de estas políticas que se inscriben en la lucha contra la corrupción que se heredó de la gestión del Miguel Mancera.
Esperemos a ver los resultados de esta cruzada a favor de la educación que ya comenzó en la capital del país.