
Redacción
Un paso más hacia la
erradicación de la violencia contra las mujeres se dio este día cuando el Consejo
General del Instituto Nacional Electoral aprobó por unanimidad los nuevos
lineamientos para erradicar la violencia política de género que obliga a los
partidos políticos a negar candidaturas a quienes tengan algún tipo de
historial violento contra las mujeres en cualquier ámbito y al registrar a sus
candidatos tendrán que presentar un 3 de 3 que así lo compruebe.
Hoy, en Consejo General se analizarán y, en su caso se aprobarán, los lineamientos para que los #PartidosPolíticos prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género. https://t.co/vgHoSnxE3R
— @INEMexico (@INEMexico) October 28, 2020
La consejera Carla Humphrey,
presidenta de la comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, detalló
que con estos nuevos lineamientos, también es obligación de los partidos
políticos dar atención a denuncias de violencia política; promover, proteger y
respetar los derechos humanos de las mujeres en sus documentos básicos; crear
campañas con enfoque de género para la participación partidista.
#3de3VsViolencia #3de3INE #3de3va #3de3PartidosPolitíticos pic.twitter.com/PQTosSFwRE
— Carla Humphrey (@C_Humphrey_J) October 28, 2020
Así como garantizar la
igualdad al interior de los partidos con integración paritaria de órganos
intrapartidarios; y que el financiamiento público, tiempos de radio y
televisión, en el caso de las mujeres, sea obligatoriamente de al menos el 40
por ciento.
Aprueba Consejo General lineamientos para que los #PartidosPolíticos aseguren la igualdad y garanticen a las mujeres el ejercicio de sus derechos políticos y electorales. #3de3VsViolencia #30AñosINE pic.twitter.com/eEvKW9tQz1
— @INEMexico (@INEMexico) October 28, 2020
Este acuerdo impide que
quienes aparezcan en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia
en Razón de Género y no hayan perdido su derecho de elegibilidad en cuanto a un
modo honesto de vivir puedan aspirar a cargos públicos.
“Es un paso muy importante
lograr la 3 de 3 contra la violencia. No contar con antecedente de denuncia,
investigación, procesamiento y en su caso no haber sido condenado o sancionado
mediante resolución firme por violencia familiar o doméstica; no contar con
antecedentes de denuncia, investigación y procesamiento en casos de delitos
sexuales, contra la libertad sexual y la intimidad corporal; no estar inscritos
o tener registro vigente como deudor alimentario”, señaló Humphrey.
Agregó que aunque en este
momento se trata de una 3 de 3 firmada de buena fe y bajo protesta de decir
verdad, el INE vigilará su cumplimiento en los hechos.
Comienza en el @INEMexico la presentación del proyecto de lineamientos para prevenir, atender y sancionar la violencia política contra las mujeres por razones de género, que incluye la propuesta #3de3VsViolencia. Gracias a @C_Humphrey_J pic.twitter.com/HiFpicNiNn
— Martha Tagle (@MarthaTagle) October 28, 2020
Las consejeras Adriana Favela
y Dania Ravel coincidieron en que se trata de una propuesta de avanzada pues la
violencia política de género persiste y los partidos no han llevado a los
hechos la paridad, ya que de acuerdo a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas
y Partidos Políticos, más de la mitad de los padrones de los partidos está conformada
por mujeres pero no figuran en los puestos de liderazgo.
Con la aprobación de los lineamientos vs la violencia política se confirma que fue buena decisión dejar en manos del @INEMexico la responsabilidad de prevenir y atender el tema. Gracias a todas y todos los consejeros#3de3VsViolencia
— Martha Tagle (@MarthaTagle) October 28, 2020
Mientras que el consejero
presidente Lorenzo Córdova señaló que si bien en el 2018 se logró la paridad no
solo en las candidaturas sino en los cargos públicos y se alcanzó la primera
legislatura paritaria del país, “hay que reconoce que a la par incrementó la
violencia contra las mujeres, contra quienes ‘se atrevían’ a exigir y ejercer
sus derechos (pues se trata de una batalla que) tiene una dimensión cultural”.
Aprobamos por unanimidad los Lineamientos para que los partidos políticos prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género. Incluida la #3de3VsViolencia para los procesos electorales 2021. pic.twitter.com/CqOBq6nNvW
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) October 28, 2020
Luego de que los
representantes de los partidos políticos se dijeron dispuestos a acatar estos
nuevos lineamientos, los consejeros respondieron esperar coherencia más allá
del discurso y que estos nuevos lineamientos no terminen siendo impugnados.
“Tenemos que garantizar que no
haya violentadores en la boleta porque no podemos tener leyes a favor de
nosotras si quienes lo deciden son violentadores”, agregó Martha Tagle,
representante de Movimiento Ciudadano.
Con información de MSN.com