
Redacción
La Federación Rusa ofreció este
viernes a diversos representantes de entidades sanitarias, agencias y
especialistas de Latinoamérica un medicamento denominado Avifavir para combatir
a la COVID-19 y curarla en un período de entre cuatro y diez días.
El medicamento, aprobado por el
Ministerio de Salud de Rusia el 29 de mayo pasado, ya fue utilizado en más de
30 mil pacientes de 51 diferentes regiones (de las 85 que hay) en Rusia, con
resultados positivos y con un resultado bajo de efectos secundarios (del 17,5
por ciento), aseguró la jefa de operaciones de Ipharma, Natalia Vostokova,
durante la presentación del fármaco en un conversatorio organizado desde
Guatemala.
En Rusia, las 85 regiones del
país han contabilizado casos de la COVID-19. De acuerdo al último reporte
oficial, ha habido 713 mil 936 contagios confirmados, 11 mil 071 muertes y 489
mil 068 personas recuperadas.
Según Vostokova, el 65 por
ciento de pacientes necesitó cuatro días para recuperarse en su totalidad bajo
el tratamiento de Avifavir, mientras que el 85 por ciento dio negativo a la
prueba al quinto día. “El tratamiento es por diez días, a menos que el paciente
dé negativo antes a la prueba”, esgrimió.
La directora de operaciones del
centro de investigación enfatizó que la dosis debe plantearse “según el peso
del paciente”, y aclaró que el fármaco cuenta con una “fácil tolerancia en
pacientes, con dosis altas de hasta mil miligramos por día”.
De los “pocos efectos adversos”
observados durante la aplicación en pacientes rusos, se encontraron “vómito,
náusea, diarrea, dolor de pecho y un aumento en los enzimas del hígado, pero no
hemos detectado ningún peligro”, ni siquiera para pacientes de más de 70 años de
edad, amplió Vostokova.
La presentación del fármaco fue
organizada por la embajada de Rusia en Guatemala, en su calidad de miembro
observador del Parlamento Centroamericano (Parlacen), bajo el respaldo de la
entidad regional, cuya sede se encuentra en la capital guatemalteca.
Con información de EFE