
Dafne Almazán Anaya terminó la carrera en psicología a los 13 años y ahora, a sus 18 años ha terminado una maestría en la Universidad de Harvard durante la pandemia por Covid-19.
La historia de la psicóloga mexicana más joven del mundo, Dafne Almazán, llegó a los titulares desde que a los 13 años terminó la licenciatura en Psicología y, en febrero del año pasado, obtuvo un lugar en la prestigiosa Universidad de Harvard para cursar una maestría de enseñanza en Matemáticas.
En marzo cuando empezó todo esto de la pandemia Harvard dijo que la Universidad tenía que cerrar pero que las clases seguían de manera virtual. Nos regresaron a casa, fue un cambio total de hábitos, aún así se logró lo que quería que era terminar mi tesis, terminar mis proyectos y mi maestría. Es algo muy bonito y muy satisfactorio concluir esta etapa de mi vida y lo hago de una forma muy feliz”, contó a Excélsior.
Fueron casi dos años y fue toda una experiencia estar en Harvard, con compañeros más grandes, hablando otro idioma, que me ayudó a a formarme no sólo en la parte académica sino en la parte personal y me permitió superarme en varias áreas”, agregó.
En entrevista, Dafne, considerada como una una de las 50 mujeres más poderosas de México por la revista Forbes en 2015, explicó que más allá de ser una barrera para poder continuar con sus estudios, la pandemia le permitió adaptarse a una nueva modalidad de aprendizaje.
La mexicana Dafne Almazán, a los 13 años, fué la psicóloga titulada más joven del mundo. En el 2015 comenzó su participación profesional en la detección de nuevos casos de niños en el Centro de Atención al Talento. Ingresó a Harvard para estudiar posgrado.#NiñasyNiñosBrillantes pic.twitter.com/UiDfurKeH5
— Secretaría Cultura Querétaro (@Cultura_MQro) April 6, 2020
“Era mi último semestre, y yo pensé que lo iba a acabar presencialmente pero tuve que adaptarme a las nuevas circunstancias, así que cuando decidieron que los programas iban a continuar de forma virtual dije `es una gran oportunidad para aprender desde otro panorama, otra manera de tener un aprendizaje y una enseñanza´. Una de las ventajas fue que cuando nos dijeron que teníamos que regresar todos a nuestros países, pues al día siguiente ya estaba todo puesto en virtual, ya estaban todas las materias, ya estaban todas las clases, lo manejaron de una manera muy rápida y muy eficaz que hizo que los alumnos no perdiéramos ninguna clase y se mantuviera la calidad”, explicó
Con la filosofía de que siempre se debe sacar lo mejor de cada experiencia, de vuelta en México, Dafne se siente con una gran responsabilidad de aplicar los conocimientos que adquirió en Harvard en beneficio de la educación de los niños sobredotados.
Ahora mismo ha desarrollado junto con su hermano Andrew Almazán, quien cuenta con ocho títulos universitarios a sus 25 años, el proyecto Reinicia, a través del cual pretenden apoyar a jóvenes mexicanos a hacer frente a la crisis actual, ayudándolos a encontrar una idea innovadora en tiempos de pandemia.
El próximo reto de Dafne es concluir su doctorado en educación especializada en niños sobredotados que ya cursa en la Universidad Liberty de Virginia, Estados Unidos.
Con información de Excelsior.