
En días recientes se han realizado diversos estudios donde se ha encontrado que uno de los efectos del coronavirus en algunos de sus pacientes ha sido la formación de trombos que pueden causar embolias cerebrales, ataques cardíacos y obstrucciones arteriales en pulmones y piernas.
Ya se ha visto a lo largo de los meses que el coronavirus causante de Covid-19 es un agente patógeno que no sólo afecta a las vías respiratorias como se creía en un principios, sino que es capaz de causar fallas multiorgánicas, pero ahora los médicos temen otro efecto de la enfermedad: embolias y trombosis.
Aunque en un inicio el problema se presentaba poco o sólo se descubría en los pacientes más graves, el número de casos registrados con anomalías en la sangre ha aumentado y ya hay evidencias de que puede afectar incluso a niños, que son considerados entre la población menos vulnerable.
Los médicos y científicos afirman que, tanto en pacientes hospitalizados como en autopsias, han encontrado trombos diminutos que podrían dañar tejidos de cualquier parte del cuerpo.
Al mismo tiempo, médicos y científicos de docenas de hospitales y universidades en todo el mundo buscando respuestas que les permitan entender el riesgo de los pacientes a sufrir trombos y así usar medicamentos para tratarlos o prevenirlos.
La aparición de trombos en pacientes con Covid-19 alerta hasta a los especialistas más experimentados como el el doctor Alex Spyropoulos, especialista en trombosis y profesor en los Institutos Feinstein de Investigación Médica en Manhasset, Nueva York. “Covid-19 es la enfermedad más trombótica que hayamos visto en nuestras vidas”, dijo.
Durante una entrevista el mes pasado, el doctor Anthony Fauci, principal experto de Estados Unidos en enfermedades infecciosas, declaró "no saber qué está sucediendo" con el Covid-19 y su relación con los trombos.
Con información de SDP Noticias.