
El estado de alarma se mantiene en la Ciudad de México. No se saldrá de la fase roja del semáforo epidemiológico en tanto no se registre una tendencia sostenida a la baja en el número de camas ocupadas en los 56 hospitales públicos y 20 privados que atienden a personas enfermas de Covid-19. Hasta la noche de este viernes había cuatro mil 420 personas internadas, de las cuales mil 53 estaban intubadas.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum sostuvo que pese a que el lunes se reinician nuevas actividades consideradas como esenciales tales como la industria automotriz, de la construcción, producción de cerveza y venta de bicicletas –y sus respectivas cadenas de producción- la capital debe mantener estrictas medidas de confinamiento y distanciamiento físico, por lo cual llamó a la población a no salir a la calle.
Cada viernes, el gobierno capitalino anunciará si el semáforo epidemiológico para la Ciudad de México cambia de fase o se mantiene, y para ello se creó un Centro de Monitoreo que estará encabezado por la jefa de gobierno y será el órgano encargado de dar seguimiento, evaluar y modificar las medidas implementadas en el Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad, en coordinación con la autoridad sanitaria federal.
La segunda al mando en el Centro de Monitoreo será la secretaria de Salud, Oliva López Arellano. Estará igualmente integrado por la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez y la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González.
Asimismo el consejero Jurídico, Néstor Vargas y el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Peña Merino, según lo establecido en el acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la ejecución del Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad, publicado en la Gaceta Oficial este sábado.
En el documento se establece que este Centro de Monitoreo sesionará de manera permanente para dar seguimiento a la ocupación hospitalaria, tendencia en hospitalización por sospecha o confirmación de Covid-19, requerimientos de los hospitales y demás indicadores epidemiológicos.
Con base en este seguimiento, se van a determinar las fechas de inicio de los colores del semáforo, las fechas de modificación de los colores del semáforo, reubicar el sector económico o actividad en un color distinto del semáforo y evaluar y determinar modificaciones al Plan y sus lineamientos.
La ciudad continúa en Semáforo Rojo. A partir de junio, habrá actividades que se sumarán a las esenciales con protocolos de higiene:
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) May 30, 2020
Minería
Fabricación de equipo de transporte
Construcción
Fabricación de cerveza#SalvaVidas #QuédateEnCasa pic.twitter.com/eWjG0rq445
También, “conforme al nivel de emergencia sanitaria, determinar el retorno a las medidas de restricción de actividades, acorde al semáforo; modificar los lineamientos de medidas sanitarias por sector y guías que se emitan, con base en el semáforo y las demás que resulten necesarias para el cumplimiento del Plan y de estos lineamientos”.
Ya que el semáforo seguirá en rojo se determinó extender la suspensión de plazos y términos para la práctica de actuaciones y diligencias en los procedimientos administrativos que se desarrollan ante las dependencias, órganos desconcentrados, alcaldías y entidades de la administración pública local, del 1 de junio al 9 de agosto.
Conoce AQUÍ más detalles del semáforo.