
Redacción
El director del Fondo de Inversión
Directa de Rusia (RDIF), Kirill Dmitriev, confirmó este día que la adquisición
del medicamento Avifavir para combatir del Covid-19 ya fue hecha por parte del
Gobierno de México.
En un artículo de opinión,
firmado por Dmitriev, publicado en la revista Newsweek, intitulado Lo que Rusia
acertó sobre el coronavirus y lo que puede compartir con el mundo, indicó que
Rusia ha cooperado con más de 15 fondos de sus socios internacionales para
avanzar y centrarse en tres soluciones “fácilmente disponibles” para la derrota
del covid-19 en 2020.
Avifavir ya fue comprado por
Bielorrusia, Kazajstán, Colombia, Brasil, Bulgaria, México, Arabia Saudita,
Perú y más de 50 países presentaron ya solicitudes de compra, explicó.
Indicó que en los ensayos
clínicos de Avifavir descubrieron que la dosis efectiva contra el coronavirus
debería ser mayor que cuando el medicamento se usa contra la influenza. Además,
explicó, purificaron la sustancia para permitir que el aumento de la dosis no
provoque efectos secundarios y solicitaron patentes internacionales a los
cambios descubiertos en la dosis óptima y los protocolos de tratamiento.
“En nuestros ensayos clínicos,
que inscribieron 330 pacientes, más del 60% de los que tomaron Avifavir dieron
negativo para coronavirus en el quinto día del tratamiento, el doble que en el
grupo de terapia estándar. La eliminación media del virus tardó 4 días con Avifavir,
en comparación con 9 días con la terapia estándar, reduciendo así el tiempo que
los pacientes son infecciosos y la duración de su hospitalización”, agregó.
En Rusia, comentó, se realizaron
tres ensayos clínicos independientes, con más de 700 pacientes y se confirmaron
sus hallazgos, “al igual que los resultados de decenas de miles de pacientes
que ya recibieron tratamiento eficaz con Avifavir en Rusia”, agregó.
Con información de Proceso.com.mx