
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sigue trabajando para desarrollar una vacuna contra el SARS-CoV-2 —causante del coronavirus COVID-19—, la cual ya llegó a su primera fase.
La máxima casa de estudios del país precisó en un comunicado que esta primera etapa es la evaluación de la vacuna en modelo animal, pero confía que para 2021 ya puedan realizarse las primeras pruebas clínicas en humanos.
En declaraciones al programa "La UNAM responde", la Doctora Laura Alicia Palomares Aguilera, del Instituto de Biotecnología y coordinadora del grupo de respuesta de la UNAM ante el SARS-CoV-2, confirmó el avance en la plataforma de vacuna y precisó que, de momento, se realizan evaluaciones en hamsters.
"Para poder hacer la evaluación en esta etapa de la vacuna, requerimos vacunar a los hamsters y después enfrentarlos al virus. Esto no se puede hacer en cualquier laboratorio, es necesario tener instalaciones con niveles de seguridad que garanticen que el virus no va escapar"Laura Alicia Palomares Aguilera. Instituto de Biotecnología.
El proyecto forma parte de un esfuerzo conjunto de la "Máxima Casa de Estudios" y del gobierno de la Ciudad de México (CDMX).
En su intervención, la titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, dijo que si bien existen otras vacunas en desarrollo que podrían tener resultados más pronto, es importante que México cuente con su propia vacuna para facilitar su acceso y producción dentro de su propio sistema de salud.
La Doctora Ruiz Gutiérrez garantizó que el gobierno capitalino pondrá a disposición todos los recursos posibles para contribuir en la investigación.
"Nosotros la tenemos que hacer, tenemos que tener una vacuna hecha en México porque sería muy accesible a los habitantes de este país (...) La UNAM tiene la capacidad y por eso queremos apoyarles en el gobierno de la ciudad a éste y otros proyectos".Rosaura Ruiz Gutiérrez. SECTEI de la CDMX.
Con información de SDP Noticias.