
Uno de los proyectos que promueve el Gobierno Federal, encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es el Banco del Bienestar para ofrecer productos y servicios financieros en las zonas de alta marginación en el país.
El Banco del Bienestar iniciará la expansión de su infraestructura en los municipios más alejados y marginados de la república mexicana durante los próximos meses.
Lo anterior, con la finalidad de cumplir con funciones de banca social y aumentar sus puntos de atención a los beneficiarios de programas sociales al término de la actual administración de López Obrador.
El titular del Poder Ejecutivo ha dicho que el Banco del Bienestar servirá para entregar, ‘sin moche, sin piquete de ojo’, los recursos de los programas sociales a más de 20 millones de beneficiarios en la nación.
AMLO también ha reiterado que el Banco del Bienestar atenderá las necesidades de grupos específicos como migrantes, para ofrecer el mejor tipo de cambio en el envío de remesas, y promover la inclusión financiera tanto de mujeres como de jóvenes.
Rabindranath Salazar estará al frente del Banco del Bienestar, institución financiera que también ofrecerá microcréditos a personas físicas, fortalecerá el cooperativismo y dará créditos al consumo.
El pasado viernes en la denominada mañanera el presidente Andrés Manuel López Obradoranunció que el Gobierno Federal creó una empresa de internet para conectar a todo el país, misma que será filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El mandatario anunció que con dicho proyecto se tendrá un mecanismo para tener comunicación con el Banco del Bienestar, ya que habrá una terminal para entregar los apoyos de programas sociales en los centros integradores de servicio.
Además, Andrés Manuel López Obrador destacó que el proyecto fue aprobado por el Consejo de la Comisión Federal de Electricidad y se está haciendo la solicitud para contar con la concesión y poder dar el servicio sin fines de lucro a quienes viven en las comunidades más apartadas.
Por lo anterior, AMLO dijo:
“Ya se creó la nueva empresa para conectar con internet al país. Es una filial de la CFE. Se va a utilizar toda la infraestructura de la CFE, todas las líneas, se cuenta con líneas y fibra óptica para comunicar con internet al país”.
Con información de La Jornada, El Economista y Milenio