
La emergencia sanitaria por COVID-19 no fue impedimento para que el Gobierno de México y las comunidades indígenas principalmente del estado de Oaxaca, trabajaran en conjunto en los proyectos de construcción de 23 caminos que conectan a cabeceras municipales.
Al respecto el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) Javier Jiménez Espriú, y el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, precisaron que la participación comunitaria ha sido fundamental para lograr la conclusión de los trabajos.
Durante la conferencia de prensa de los Programas de Bienestar, Jiménez Espriú explicó que a partir del próximo mes, en el momento en el que se reactive la nueva normalidad tras la emergencia sanitaria por el coronavirus, se iniciarán los trabajos de pavimentación en 133 caminos que conectan a cabeceras municipales y se prevé que al concluir el sexenio del presidente López Obrador, se habrá cumplido con la meta de conectar a 230 comunidades con más cabeceras.
????????La pavimentación de caminos representa una alternativa de empleo, que evita la migración forzada. Así, la población no tiene que abandonar a su familia ni sus costumbres.????????????
— SCT México (@SCT_mx) May 29, 2020
? Conoce más de este #ProgramaPrioritario del @GobiernoMx en:
? https://t.co/eAnokrFR7O pic.twitter.com/XHV0Sy5r2w
En su intervención el titular del INPI, enfatizó que la organización comunitaria ha sido fundamental para ejecutar estas obras y para lograr el éxito de este programa; señaló que en lo que va de este año se han realizaron 532 asambleas comunitarias mediante las cuales se han aprobado obras, nombraron comités de caminos, dan seguimiento de los avances y verifican el buen uso de los recursos.
Regino Montes comentó que en los trabajos que se realizan actualmente participan 133 cabildos de usos y costumbres, además de alrededor de 2 mil 660 autoridades indígenas, mientras que el 20 por ciento de la mano de obra y la construcción de estos caminos corresponde a mujeres.
Con información de revolución 3.0.