
La Ciudad de México es una de la entidades en donde se concentra la mayor parte de casos positivos de coronavirus en todo el país. Es por ello que el gobierno de la capital implementará una nueva estrategia de atención prioritaria a partir del próximo miércoles 15 de julio, cuyo fin será disminuir los contagios en ciertas colonias, barrios y pueblos.
Una parte del nuevo sistema se basará en 34 quioscos de salud, los cuales fueron instalados en conjunto con las autoridades de las alcaldías en determinadas zonas donde se concentran los contagios de la enfermedad. En estos sitios se le brindará asesoría médica a la población para detectar la COVID-19.
En la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves, ubicada en la calle San Gonzalo de la colonia Pedregal de Santa Úrsula, alcaldía Coyoacán, se instaló uno de estos kioskos para realizar pruebas de coronavirus a quienes presenten los síntomas: dolor de cabeza, de garganta, muscular, síntomas de gripe, diarrea, y en caso de presentar baja afluencia, se les remitirá a hospitales para su atención.
Kiosko de la Salud. Estrategia integral para orientación, valoración, detección y toma de muestra. Jardín de las Artes Gráficas, colonia Doctores, Cuauhtémoc. ???? pic.twitter.com/RkpnfCZ7mo
— Secretaría de Salud de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) July 15, 2020
Antonio Gama Gonzalez, epidemiológico Centro de Salud Gustavo Rubirosa Pérez, de la colonia Santa Ursula Coapa, explicó a MILENIO la importancia de estos kioskos ambulatorios, ya que el índice de positividad se elevó de 30 a 90 por ciento de los que acuden por atención médica.
En los mercados como el de La Bola, el Pescadito, de Avenida del Imán así como en el pasillo Ciudad Universitaria, que conecta a la población de Santo Domingo con los transportistas y vendedores ambulantes, se ha detectado el mayor número de contagios por no aplicar medidas como el uso de cubrebocas o el distanciamiento social.
Con información de Milenio.