
Del 5 al 13 de julio, en el Estado de México el número de casos positivos de covid-19 en niños, niñas y adolescentes creció aproximadamente 22.8 por ciento, al pasar de 684 a 840 pacientes con este diagnóstico, según las estadísticas de la Secretaría de Salud Federal.
En el informe que emite el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sippina), en la entidad mexiquense el número de casos clasificados como sospechosos y positivos al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, así como los fallecimientos en este rango de edad han incrementado.
El director de Epidemiología del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Víctor Durán Mendieta, atribuyó estos decesos al alto índice de obesidad y sobrepeso que enfrenta la población infantil de esta entidad y a la capacidad hospitalaria con la que se cuenta y que, dijo, no es equiparable con la que dispone la Ciudad de México.
Durán Mendieta aseguró que al menos 33 por ciento de los niños y adolescentes que viven en el Estado de México, presentan al menos una comorbilidad como sobrepeso y obesidad, lo cual se traduce en el desarrollo de otros síndromes metabólicos cuando éstos crecen y que los llevan a generar enfermedades crónicas, como diabetes mellitus o hipertensión, las cuales son consideradas factores de riesgo ante el covid-19.
El especialista indicó que, si bien no se tiene un nivel alto de niños con diabetes infantil como se pudiera presuponer ante la elevada cifra de obesidad, esta condición genera una predisposición a esta enfermedad en el mediano y largo plazo.
"La obesidad y el sobrepeso generan un proceso preinflamatorio en las células, con el que vive la persona, y el covid-19 genera también un efecto similar; entonces esto potencia el riesgo para los pacientes, porque complica llevar a cabo la intubación de una persona, para poder salvarle la vida", explicó.
Las cifras de SIPPINA muestran que en el Estado de México, entre el 12 de abril y el 09 de julio, se contabilizaron 757 contagios de este virus y 551 casos más se mantienen como sospechosos, lo que coloca a esta entidad como la segunda con más registros, solo por detrás de la Ciudad de México.
De acuerdo con las autoridades de salud, el 60 por ciento de los contagios por covid-19 que han ocurrido en niños, niñas y adolescentes del Estado de México, ocurrieron en menores de uno a nueve años de edad, mientras que el 40 por ciento restante sucedió en adolescentes y jóvenes de 10 a 19 años; en el caso de los recién nacidos, solo se ha presentado un caso por contagio vertical de madre a hijo.
El director de Epidemiología aseveró que, ante la presencia del covid-19, los padres de familia deben cuidar la alimentación de sus hijos, ya que el sobrepeso y la obesidad se presentan desde los primeros meses de nacidos, por lo que se debe cuidar que los pequeños no tengan una dieta hipercalórica y que ésta sea baja en grasas y carbohidratos.
"Esto se va motivando desde que nacen, pues muchas veces los padres les dan leches que no corresponden o sustitutos de leches materna en los primeros meses que no los nutren y, por el contrario, incrementan estos factores de riesgo", apuntó.
En este periodo, al menos nueve menores de un año han perdido la vida a causa del covid-19 en el territorio mexiquense, y solo tres casos más se presentaron en la capital del país.
Por otro lado, al señalar que, en el Estado de México, se cuentan con 25 hospitales del ISEM y 14 más del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que atienen casos de covid-19, el especialista señaló que otro factor que ha motivado la mortandad en la entidad, es que se tiene una menor infraestructura hospitalaria en comparación con la Ciudad de México.
"La Ciudad de México cuenta con la mayor infraestructura de salud de todo el país, para atender enfermedades respiratorias y cuentan con hospitales como el Centro Médico Siglo XXI, que hacen que se pueda atender a más población derechohabiente, al tener más capacidad de equipo y plantilla humana", respondió, aunque descartó que se haya dejado de atender a algún paciente por este motivo.
con información de La Silla Rota.